Inicio Actualidad El Gobierno autorizó a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

El Gobierno autorizó a Southern Energy a exportar GNL por 30 años

Tras la incorporación de una nueva embarcación de licuefacción que duplicará la capacidad de procesamiento y venta al exterior, el Gobierno aprobó un aumento en los volúmenes de exportación de Gas Natural Licuado (GNL) para Southern Energy SA por 30 años.

La Secretaría de Energía otorgó a la empresa Southern Energy S.A. un certificado de Libre Exportación de GNL, condicionado al cumplimiento de un proyecto de infraestructura de transporte de gas.

Mediante la Resolución 353/2025, la Secretaría de Energía autorizó a la empresa Southern Energy S.A. (SESA) a exportar Gas Natural Licuado (GNL). En el anexo de la Resolución, se autoriza a la empresa a exportar GNL por 30 años, con fecha estimada de inicio para el 1 de septiembre de 2028 y de finalización en agosto de 2058.

El certificado de Autorización de Libre Exportación de GNL establece límites específicos para el proyecto. La cantidad máxima diaria autorizada es de 548.900 MMBTU, mientras que la máxima anual asciende a 191.241.750 MMBTU. El total a lo largo de la concesión se fijó en 5.464.050.000 MMBTU.

La resolución indica que la garantía de estabilidad exportadora, prevista en la Ley 24.076 y el Decreto 1.057/24, dependerá de que la infraestructura esté concluida y operativa. Esto significa que SESA solo podrá acceder a exportaciones continuas y sin interrupciones si cumple con esa condición.

Un informe técnico de la Secretaría de Energía explicó que la red actual carece de capacidad para evacuar los volúmenes comprometidos en el proyecto. En caso de que haya retrasos en la construcción, la empresa deberá gestionar por su cuenta alternativas de transporte mediante capacidad firme o interrumpible ya existente.

El proyecto de Southern Energy está además incluido en el Régimen de Incentivo a las Grandes Inversiones (RIGI). Su adhesión fue formalizada por la Resolución 559/2025 del Ministerio de Economía, lo que habilitó a la compañía a ampliar su plan original e incorporar el segundo buque licuefactor junto con el gasoducto específico que abastecerá a ambos.