La medida rige desde las 12 del mediodía para este jueves y viernes. Además, se pidió a los grandes usuarios industriales que reduzcan su demanda en los horarios pico.

Ante la desesperación de enfrentar un nuevo día con récord de consumo eléctrico que inevitablemente provocaría cortes masivos de luz a lo largo del país, el gobierno decretó un asueto para los trabajadores de la administración pública nacional.
“El Poder Ejecutivo Nacional se ve en la obligación de contribuir a mitigar las condiciones en que, temporalmente, se puedan ver afectados los y las habitantes del país, adoptando medidas urgentes, de rápida implementación y breve duración, para lo cual se ha decidido reducir la presencialidad en las actividades de la Administración Pública Nacional a fin de evitar el consumo de energía eléctrica en todos los inmuebles afectados a su normal funcionamiento”, sostiene el decreto firmado esta madrugada.
La medida regirá para este jueves y viernes, donde se esperan temperaturas en torno a los 40 grados, a partir de las 12 del mediodía. Es decir, justo antes del horario pico de la demanda eléctrica.
[La ola de calor hizo colapsar al sistema eléctrico y provocó un apagón masivo]
Según trascendió por fuentes oficiales, Cammesa informó a las autoridades nacionales que la demanda de este jueves llegará a los 28.500 MW, casi unos 1.500 MW más que el nivel récord alcanzado el martes cuando se produjo el apagón masivo en la zona norte de capital y el conurbano.
En tanto, el viernes el panorama podría ser incluso más adverso, ya que se pronostican las temperaturas más altas de las últimas décadas en todo el país con picos superiores a los del propio martes donde en el AMBA se llegaron a registrar 41 grados.
Al mismo tiempo, la Secretaría de Energía solicitó a los grandes consumidores del sector industrial que reduzcan su demanda eléctrica durante los horarios picos en ambas jornadas e hizo un llamado a la sociedad para que mantenga un consumo responsable.
“Les pedimos a todas y todos los argentinos que ahorren en la medida de sus posibilidades, y un mayor esfuerzo al sector empresarial, para priorizar el consumo de los hogares de todas y todos”, subrayó Martínez, en un pedido que denota la desesperación oficial y la completa dependencia del sistema hacia el comportamiento ciudadano.
[Las olas de calor son cada vez más prolongadas y más intensas]
Luego del apagón del martes, el secretario estuvo recorriendo las instalaciones de Central Puerto y del Centro de Monitoreo de la secretaría, donde mantuvo reuniones con los principales referentes del sector y funcionarios del área energética para debatir qué hacer durante el resto de la ola de calor que se avecina.
De acuerdo al análisis de Martínez, el complejo escenario se produce no sólo por el récord absoluto de temperaturas, sino también por la “recuperación económica” de la pospandemia. “Este proceso continuo de crecimiento ha determinado un consecuente aumento de la demanda en general, del consumo popular, y también, como no podía ser de otra manera, de la demanda de Energía Industrial, Comercial y Residencial”.
En ese marco, Cammesa ratificó que el sistema esta preparado para generar la electricidad necesaria, el Enre sostiene que no debería haber problemas de transporte, pero las mayores dudas pasan por el segmento de distribución, donde desde hace años se observan los grandes cuellos de botella del sistema eléctrico argentino por la falta de inversiones.