Inicio Internacionales Giro pragmático de Moscú, ahora reanudará el envío de gas a Europa

Giro pragmático de Moscú, ahora reanudará el envío de gas a Europa

Un funcionario de alto rango del Kremlin aseguró que el país está listo para abrir un gasoducto clave. Y habrá vía Turquía y Azerbaiyán.

Luego de siete meses de corte unilateral del suministro de gas natural a Polonia, ahora Rusia dice estar lista para abrir los grifos del gasoducto Yamal-Europe y volver a enviar este recurso energético vital hacia el oeste.

Así lo aseguró el viceprimer ministro ruso Alexander Novak, durante una entrevista con la agencia de noticias estatal Tass. “El mercado europeo sigue siendo relevante, ya que persiste la escasez de gas, y tenemos todas las oportunidades para reanudar los suministros”, aseguró la agencia de noticias, citando a Novak en declaraciones difundidas el domingo pasado.

Para despejar dudas sobre cuál sería la vía elegida, Novak recordó que “por ejemplo, el gasoducto Yamal-Europa, que se detuvo por motivos políticos, sigue sin utilizarse”.

Los grifos en este gasoducto, que lleva gas desde la península de Yamal a través de Polonia, hasta el hub de Alemania, fueron cerrados en mayo pasado, luego de que el gobierno polaco -también el de Bulgaria- se negara a aceptar la exigencia de Rusia de pagar por el gas ruso en rublos.

En esa saga de medidas punitivas y contra medidas, Rusia reaccionó de esa manera a las sanciones impuestas antes por Occidente (Estados Unidos, Reino Unido, la Unión Europea) a la Federación Rusa por la invasión de Ucrania.

Un largo camino

A lo largo de más de 4.107 km, el gasoducto conecta los campos de gas de Yamal y Siberia Occidental con Polonia y Alemania, atravesando en el camino suelo bielorruso.

Técnicamente el suministro de gas fue cortado oportunamente por el gigante estatal Gazprom, a raíz de las sanciones que Moscú decidió aplicar a EuRoPol GAZ, la contraparte europea de la compañía gasífera rusa.

Por otra parte, el gobierno ruso tiene en estudio reforzar el suministro de gas a Rusia a través de Turquía. El propio Novak destacó que su país está discutiendo envíos adicionales a través del país de Medio Oriente, donde previamente se desarrollará un hub energético a tal fin.

En ese sentido, cobran sentido algunas estadísticas de exportaciones de energía que Moscú logró este año. El Kremlin anticipó que espera haber enviado 21 mil millones de metros cúbicos de gas natural licuado (GNL) a Europa en 2022, en una ruta a través del Mar Negro.

“Este año pudimos aumentar significativamente los suministros de GNL a Europa”, aseguró Novak. “En los 11 meses de 2022 aumentaron a 19,4 bcm (miles de millones de metros cúbicos) y para fin de este año se esperan 21 bcm”, apuntó.

“Hoy podemos decir con confianza que existe una demanda estable de nuestro gas. Por ello, seguimos considerando a Europa como un mercado potencial para nuestros productos. Está claro que se lanzó una campaña a gran escala contra nosotros, que terminó con actos de sabotaje contra los oleoductos de Nord Stream”, aseguró Novak.

El patio trasero

En paralelo, Rusia busca “sacar” el gas ruso por Azerbaiyán a través del Corredor de Gas del Sur. Gazprom, productor y exportador estatal de gas de Rusia, anunció el 18 de noviembre que había comenzado a suministrar gas a la compañía estatal de gas de Azerbaiyán, SOCAR, el 15 de noviembre y que, como parte del acuerdo suministraría un total de hasta mil millones de metros cúbicos hasta marzo de 2023.

En el marco del acuerdo logrado por la presidenta de la Comisión Europea, Ursula von der Leyen con el presidente autócrata azerbaiyano, Ilham Aliyev, en julio pasado, el aporte ruso parece menor.

Es que en el acuerdo supone exportaciones por 10.000 millones de metros cúbicos de gas este año, que deberían duplicarse para el 2027. Pero el entendimiento entre Gazprom y SOCAR no hace más que alimentar las sospechas de que Rusia está enviando gas a Europa intermediado por Azerbaiyán, una sospecha nunca desmentida por los interesados.