Inicio Actualidad González anunció que la ley de inversiones petroleras ya está lista para...

González anunció que la ley de inversiones petroleras ya está lista para enviar al Congreso

La semana entrante la revisaría el propio Alberto Fernández antes de que sea presentada en Diputados. Los ejes del proyecto para incentivar la producción.

Luego de casi dos años desde que Guillermo Nielsen lo anunciara para la campaña presidencial del 2019, el proyecto de ley para fomentar las inversiones en hidrocarburos ya estaría listo para tratarse en el Congreso.

Así lo anunció el nuevo presidente de YPF, Pablo González, quién reveló haberse reunido con Martín Guzmán por este tema durante los últimos días. Reunión tras la cual, el proyecto quedó “listo para que el presidente lo revise y lo remita al Congreso”.

Según explicó González en declaraciones a radios patagónicas, la iniciativa contempla dar ventajas comparativas para que las empresas inviertan mediante dos tipos de incentivos por el incremental de producción y para proyectos específicos de producción.

Tal como se preveía, se liberará el acceso al mercado de cambios y a la exportación y habrá un apartado para desarrollar toda una cadena de proveedores locales que podría generar unos 500 mil empleos según el ministro Matías Kulfas.

[Almacenamiento subterráneo de gas: la llave para sostener la producción y reducir los precios]

Una de las novedades más interesantes es que la ley también premiará el almacenamiento subterráneo de gas natural que, como explicó EOL, se trata de una práctica muy desarrollada en Estados Unidos que resulta fundamental para estabilizar la oferta más allá de las variaciones estacionales de la temperatura que condicionan la demanda y generan una gran diferencia entre el consumo de invierno y verano.

Por otro lado, González ratificó el compromiso de no volver a aumentar las naftas por el resto del año, una tarea difícil ya que de acuerdo al valor actual del barril, los precios en surtidor deberían aumentar un 40% según explicó.

Para ello es que están llevando adelante acuerdos entre productores y refinadores para comercializar un barril local a 55 dólares, un nivel que garantizaría la inversión y funcionaría como un resorte para evitar mayores saltos en precios.