Inicio Actualidad Guzmán descartó el plan de segmentación tarifaria del kirchnerismo

Guzmán descartó el plan de segmentación tarifaria del kirchnerismo

El ministro afirmó que se tendrá en cuenta la capacidad económica de los usuarios para diagramar un nuevo esquema y no el criterio geográfico que había utilizado Federico Basualdo.

El ministro Martín Guzmán confirmó que el acuerdo con el FMI contempla un nuevo plan de segmentación tarifaria totalmente diferente al presentado por Federico Basualdo hace exactamente un mes.

De esta manera, el titular de la cartera económica vuelva a tensionar con el kirchnerismo justo cuando está en duda el acompañamiento legislativo al acuerdo con el FMI de los diputados y senadores que responden a la vicepresidenta.

En vez de utilizar un criterio geográfico que penalizaba a las viviendas de mayor valor inmobiliario, se aplicará una segmentación en base a la capacidad económica de cada usuario, lo que lógicamente es más justo, pero también más difícil de implementar por los secretos fiscales de la AFIP.

Como explicó EOL, el esquema quedará claro luego de la nueva audiencia pública que se convocará para el mes de abril y tendrá vigencia a partir del 1 de junio, fecha en la que empezaría a regir el segundo aumento de tarifas para toda la población.

[¿Cuáles son los barrios que dejarán de recibir subsidios a la electricidad?]

“Va a haber distintas variables que van determinar la capacidad económica de los usuarios y se le va a dar la posibilidad a los usuarios de que nos permita chequear que debería recibir el subsidio si es el caso. No es con criterio geográfico sino de capacidad económica. No es sólo por ingresos porque no es la única variable que determina la capacidad económica”, indicó Guzmán en declaraciones a El Destape Radio.

Lo concreto es que, más allá de los detalles de la segmentación a aplicar, el resultado final será que el 10% de los usuarios de mayor poder adquisitivo deje de recibir subsidio tarifario alguno y afronte la totalidad de los costos de su factura de luz y gas.

“Hay un segmento que es el de mayor capacidad económica y de pago plena que se le van a eliminar los subsidios. Buscamos destinar los recursos del Estado a proteger a quienes están con mayor vulnerabilidad y también en otras cosas importantes para el desarrollo económico como la infraestructura pública, educación, ciencia y tecnología. Quitando al segmento de mayor capacidad económica de nuestra población, nadie va a experimentar un incremento en sus facturas de luz y de gas que estén por encima del incremento de los salarios promedio de la población” agregó el ministro.