
Se prevé que la demanda de electricidad crezca más de un 3 % anual hasta 2026, superando la demanda energética global y alcanzando una de las tasas de crecimiento sostenido más rápidas en más de una década, según la actualización semestral de la Agencia Internacional de Energía (AIE). Se espera que las energías renovables, el gas natural y la energía nuclear satisfagan la demanda adicional, mientras que el uso del carbón seguirá disminuyendo.
La AIE afirma que la demanda mundial de electricidad podría aumentar un 3,3 % en 2025 y un 3,7 % en 2026, impulsada por un mayor uso en la industria, los edificios, los centros de datos y el transporte. Aunque el crecimiento se ralentiza ligeramente con respecto al aumento del 4,4 % de 2024, sigue estando muy por encima de la media del 2,6 % registrada entre 2015 y 2023.
Las energías renovables están en camino de superar al carbón como la mayor fuente de electricidad del mundo en 2025 o 2026, dependiendo de la evolución del clima y los precios de los combustibles.
La generación nuclear también alcanzará niveles récord, impulsada por la reactivación en Japón, la fuerte producción en Estados Unidos y Francia, y las nuevas construcciones en Asia. Se espera que la generación a gas siga desplazando al carbón y al petróleo en múltiples regiones.
Como resultado, se prevé que las emisiones de CO₂ procedentes de la generación de electricidad se estabilicen en 2025 y disminuyan ligeramente en 2026, aunque esto podría variar en función de las condiciones meteorológicas y económicas.































