Inicio Oil & Gas La importación de gasoil creció un 89%, pero sigue sin alcanzar a...

La importación de gasoil creció un 89%, pero sigue sin alcanzar a una demanda récord

Según el Instituto Mosconi, hay un déficit de oferta del 10% de la demanda interna. El impacto en la balanza comercial.

La contracara del histórico faltante de gasoil en todo el país y las cuadras de cola en estaciones de servicio, es un récord de importaciones que superó el 89% en el acumulado de los últimos doce meses. Según un informe del Instituto Mosconi, el acumulado anual al mes de abril muestra una compra de 213,3 millones de m3 día, cuando hace un año había sido de 134,1 millones.

Lo paradójico es que, incluso con ese nivel de importaciones que presionan todavía más sobre las alicaídas reservas del Banco Central, el déficit de oferta estimado en el mercado de gasoil ronda en torno al 10% de la demanda interna.

[La ola polar eleva al máximo la tensión por la falta de gasoil y obliga a más importaciones]

Sucede que esta demanda se encuentra en valores máximos de los últimos 24 meses y a un nivel histórico que supera largamente el período pre pandemia. En abril, por ejemplo, la venta de gasoil creció un 20% de manera interanual con picos del 35% en gasoil premium.

Por su parte la producción local subió apenas un 7,5% y estuvo lejos de acompañar dicho nivel de consumo. Contemplando un periodo de doce meses corridos se consumieron 39.3 Mm3/día de gasoil y se produjeron 32.8 Mm3/día.

“Hay un faltante crónico y de larga duración del gasoil en casi todo el territorio nacional. Ese faltante debe imputarse a una producción doméstica insuficiente y pone de manifiesto una falla en la programación del abastecimiento de la demanda por parte de los productores y una incapacidad de la Secretaría de Energía para implementar soluciones conducentes a solucionar el problema”, indicó a este medio el presidente del Mosconi, Jorge Lapeña.

[Por qué Argentina importa gasoil: las limitaciones del parque refinador]

Por otro lado, el uso de gasoil para generación eléctrica se incrementó un 131% en el acumulado anual y agrava este panorama que se refleja en una balanza comercial deficitaria en 226 millones de dólares para abril.

En dicho mes, las importaciones de combustibles y lubricantes aumentaron 72,6% en cantidades en abril de 2022 respecto a igual mes de 2021, mientras que en precios se observa un aumento del 73.8%. Esto generó un incremento en el valor importado del 203.1% de manera interanual.