Inicio Actualidad La tormenta glaciar en EEUU reduce la oferta de crudo y el...

La tormenta glaciar en EEUU reduce la oferta de crudo y el Brent sube a 84 dólares

El frío y el viento extremo afectaron a varias refinerías y yacimientos, que tuvieron que recortar producción. Hay miles de usuarios sin electricidad y muchas dificultades para realizar las reparaciones necesarias.
Telam.

La histórica tormenta Elliott que trajo heladas inéditas en todo Estados Unidos y Canadá, está afectando el normal funcionamiento de la industria petrolera y tuvo un correlato inmediato en los precios. Por cuarta jornada consecutiva, el Brent registró una nueva suba -esta vez de 3,6%- y cotiza en torno a los 84 dólares el barril.

La particularidad del fenómeno meteorológico no radica sólo en las bajísimas temperaturas que ocasionó sino particularmente en su extensión por todo el territorio norteamericano, incluso en los Estados sureños, cuya infraestructura no está preparada para inviernos tan duros.

Fue allí donde se registraron los mayores incidentes en yacimientos y refinerías, lo que produjo un fuerte descenso en la producción de petróleo y gas hasta niveles mínimos en nueve meses con una demanda residencial altísima por la consecuente necesidad de calefacción. Muchísimos pozos se congelaron en Texas, Oklahoma, Pensilvania y Dakota del Norte, y el parque refinador del Golfo de México recortó sus volúmenes alrededor de un tercio.

En tanto, el mercado de exportación de GNL también se vio golpeado por el parate en el puerto texano de Corpus Christi debido a las condiciones climáticas y la dificultad de navegación.

“Hay un movimiento de doble pinza. Por un lado, el tema de las tormentas y, por el otro, la presión de Rusia que necesita mantener altos los precios a como dé lugar para compensar el costo de la guerra en Ucrania. Hay temor a un recrudecimiento de los ataques rusos y un nuevo recorte de producción de la OPEP”, afirmó a EOL el analista de mercados, Francisco Uriburu.

Además de las complicaciones meteorológicas, los precios del barril se vieron presionados por una reducción de inventarios mayor a la esperada, según el último informe de la EIA (Energy Information Administration), y la continuidad de pronósticos alcistas, como los que adelantó EOL.

En este caso, S&P Global se sumó a los reportes de Goldman Sachs y Morgan Stanley y vaticinó precios por encima de los 120 dólares para el 2023 por la reapertura económica de China, tras el fin de sus bloques por Covid.