Inicio Renovables Las renovables tocaron otro récord y duplicaron el nivel de cobertura del...

Las renovables tocaron otro récord y duplicaron el nivel de cobertura del 2019

En lo que va del 2021, promedian el 12,5% de la demanda eléctrica, cuando hace dos años se ubicaron en el 6,1%.
Renovables

La participación de energías renovables sobre la matriz eléctrica continúa batiendo récords. En septiembre, cubrieron el 14,2% de la demanda y llegaron a alcanzar un pico del 28,84% el día 26 a las nueve y media de la mañana.

Se trata de un incremento de 0,9 puntos porcentuales respecto al nivel de agosto (13,3%) y de 1,3 puntos en comparación de julio (12,9%). En el total del tercer trimestre, se habilitaron cinco nuevos proyectos en tres provincias: el Parque Solar Guañizuil II A, localizado en la provincia de San Juan, con 100 MW; la Central Térmica de biogás Arre Beef Energía y la Central Térmica de Biogás Resener I en la provincia de Buenos Aires, que incorporan 1,5 MW y 0,72 MW, respectivamente; y dos aprovechamientos hidroeléctricos en la provincia de Córdoba, PAH Cruz del Eje II y PAH Boca del Río, que aportan 0,5 MW cada uno.

De esta manera, el porcentaje de cobertura en lo que va del 2021 promedia el 12,5%, 2,5 puntos más que en 2020 y más del doble de lo registrado en 2019 (6,1%).

“Queremos compartir con todos y todas este nuevo récord de energías renovables que nos afianza en el camino de la transición energética a la par del desarrollo de nuestra industria nacional, como nos plantean nuestro presidente y vicepresidenta”, destacó Darío Martínez, secretario de Energía de la Nación.

[La incorporación de renovables cayó un 67% y refleja los cuellos de botella para seguir creciendo]

En tanto, el subsecretario de energía eléctrica Federico Basualdo prometió seguir contribuyendo desde el Estado “al crecimiento de las renovables en la matriz energética nacional con iniciativas de apoyo a los proyectos que están avanzados, la liberación de capacidad de transporte para nuevos proyectos y el fomento a los contratos entre privados y las bioenergías”.

Más allá de la celebración oficialista, está claro que el crecimiento vertiginoso de las renovables no corresponde exclusivamente a un mérito de esta gestión, ya que se trata de parques licitados en las rondas Renovar durante el gobierno de Macri.

De la misma forma, el cuello de botella que se está observando en las líneas de alta tensión -que impiden incorporar parques verdes a mayor velocidad- tampoco es responsabilidad exclusiva de la administración de Alberto Fernández, dado que su saturación se veía venir desde el 2018 y poco se hizo para remediarla.

Para entender esta desaceleración en el incremento de capacidad instalada renovable, cabe mencionar que mientras que en este tercer trimestre se incorporaron 103,22 MW, en los primeros seis meses del año se habían agregado unos 569,8 MW a partir de la habilitación de 15 proyectos y en 2020 fueron 1.542 MW a través de 40 proyectos.