Inicio Internacionales Lula cuestionó la privatización de Petrobras: “la soberanía nacional está en peligro”

Lula cuestionó la privatización de Petrobras: “la soberanía nacional está en peligro”

Las críticas del ex presidente surgen tras la habilitación judicial por la venta de las ocho refinerías dispuesta por Bolsonaro.

El expresidente de Brasil Lula Da Silva advirtió el peligro que inflige a la soberanía nacional la privatización de ocho de las trece refinerías de la empresa estatal Petrobras. “Petrobras es un símbolo de la soberanía nacional. La soberanía está corriendo riesgo y un país que no tiene soberanía no es respetado”, dijo. Y agregó que la cuestión en discusión es la defensa “del petróleo para los brasileros, los recursos minerales para los brasileros”.

La semana pasada, el Supremo Tribuno Federal de Brasil, sin mediación del Congreso, dio vía libre al Gobierno de Jair Bolsonaro para la venta de ocho refinerías de la compañía en 83.000 millones de reales, que brindará un alivio a sus deudas.

El exmandatario recayó en que esta decisión actúa en desmedro del patrimonio del país y que Petrobras “es una empresa con un conocimiento tecnológico como ninguna otra empresa en el mundo, y la que mayor competencia tiene en prospección de petróleo en aguas profundas”.

A su vez, atribuyó a la capacidad tecnológica de la compañía insignia el descubrimiento del Presal, uno de los descubrimientos de crudo más resonantes de las últimas décadas a nivel mundial, que se encuentra en a 7.000 metros de profundidad en las costas de San Pablo y Río de Janeiro.

Cómo señaló EOL, el recurso offshore del Presal le permitió al país una baja en el costo medio de extracción de hasta menos de 7 dólares por barril de petróleo y así esta cuenca posee nueve de los diez pozos más productivos en el país.

En lo que concierne a la producción de gas, surge el inconveniente de una infraestructura y una red de transporte que no está a la altura de lo que se produce en la actualidad. Cerca de la mitad del gas que se produce a partir del Presal no ingresa al sistema de transporte, por lo que para solucionar el obstáculo logístico deberían construirse por lo menos tres gasoductos.

El conflicto adopta tintes políticos a partir de un proyecto de ley de gas que pretende otorgar el permiso de construir gasoductos a las compañías privadas, segmento cuyo monopolio, al día de hoy, está en manos de Petrobras.

Con esta declaración en redes sociales de Lula, en la arena política vuelven a plantearse incógnitas respecto a su figura como opositor. Según Marcos Bastos, analista económico de Brasil, señala que, a pesar de que el Partido de los Trabajadores comandado por Lula tiene una llegada muy fuerte al gremio de trabajadores de la industria del petróleo, “es un movimiento sindical muy debilitado”. Y agrega que “con la nueva ley y la reforma laboral disminuyó mucho la fuente de financiación de los sindicatos. No tienen ni para mantener sus sedes”.