Inicio Actualidad Martínez anunció sanciones a tres petroleras por explotación ilegal en Malvinas

Martínez anunció sanciones a tres petroleras por explotación ilegal en Malvinas

Se trata de dos firmas británicas y una israelí que operan en la cuenca offshore Malvinas Norte sin autorización del gobierno argentino.

El secretario de Energía Darío Martínez anunció sanciones a tres petroleras que operan en la cuenca offshore Malvinas Norte -bajo ocupación y dominio británico- sin la autorización del gobierno argentino.

Se trata de las firmas británicas Chrysaor Holdings Limited” y “Harbour Energy Plc.” y la israelí “Navitas Petroleum LP que cuentan con licencias ilegales encuadradas en el proyecto “Sea Lion”.

La ley 26.659 establece las condiciones para la exploración y explotación de hidrocarburos en la Plataforma Continental Argentina, entre las cuales se encuentra la obligatoriedad de obtener permisos previos a la realización de dichas actividades, sancionándose su incumplimiento con la inhabilitación a realizar dichas actividades por un período que va desde los 5 a 20 años, entre otras penalidades.

“Es importante defender la soberanía energética y en este sentido la Secretaría de Energía aporta el conocimiento técnico y los registros en función de la necesidad de un proceso que luego continuará la Cancillería con nuestro acompañamiento. En esta materia no hay discusión: los argentinos y las argentinas merecen que cuidemos nuestra soberanía”, expresó el secretario de Energía, que estuvo acompañado por Daniel Filmus, secretario de Malvinas.

“La acción que está tomando Argentina está apoyada por un conjunto de declaraciones de diversos organismos multilaterales: la Organización Latinoamericana de Energía (OLADE), el G77 + China, la CELAC, el Mercosur, la Cumbre Iberoamericana, que sesionó hace poco más de un mes. Todas han defendido la Resolución 2065 de las Naciones Unidas para que haya una negociación directa bilateral como forma de resolución definitiva y pacífica del diferendo con el Reino Unido por la soberanía de Malvinas y también han apoyado al derecho de Argentina de iniciar las acciones que hoy anunciamos a raíz de las violaciones a la Resolución 3149 de Naciones Unidas, que plantea que ninguna de las dos partes puede tener algún tipo de acción unilateral sin autorización de la otra”, destacó.

Durante el año pasado el Gobierno Nacional remitió sendas notas de desaliento a las empresas Navitas y Chrysaor, en las que se les recordaba, por una parte, que las Islas Malvinas, Georgias del Sur y Sandwich del Sur y los espacios marítimos circundantes forman parte integrante del territorio nacional argentino; y, por la otra, se le ponía al corriente de las disposiciones establecidas en las leyes nacionales 26.659 y 26.915 respecto de la realización de actividades sin la correspondiente autorización de las autoridades competentes, invitándolas a abstenerse de financiar o participar de cualquier otra manera en las referidas actividades, haciéndose pasible, de lo contrario, de las acciones legales administrativas y judiciales correspondientes en virtud de la normativa argentina aplicable.

En cuanto al procedimiento, una vez iniciadas las mencionadas actuaciones administrativas, seguirá la notificación a dicha empresas por intermedio de la Cancillería, dando plazo a las mismas para que presenten eventuales descargos en ejercicio de su derecho de defensa. En caso de no comparecer, el proceso seguirá su curso, debiendo adoptarse las sanciones que la Secretaría de Energía considere procedentes, incluida la inhabilitación. Las mismas quedarán firmes una vez cursada una nueva notificación a cada una de dichas empresas y transcurrido el plazo para eventuales recursos.