
Un grave incidente se registró este miércoles en una zona petrolera donde operan Pan American Energy (PAE) e YPF, a pocos metros del Lago Mari Menuco, uno de los principales abastecimientos de agua potable de la provincia de Neuquén.
Según replicaron distintos medios locales, la rotura de un ducto interno provocó una fuga masiva de hidrocarburos y gases que generó un inmenso “spray” visible de unos ocho metros de altura, la formación de charcos de petróleo sobre la vegetación y, finalmente, la contaminación directa en la orilla del lago.
La zona del incidente forma parte del yacimiento convencional de Vaca Muerta, donde se realizan tareas de fractura hidráulica (“fracking”). Las áreas Lindero Atravesado y La Angostura Sur I y II, donde se proyecta la perforación de más de 500 pozos, operan bajo decretos provinciales (Decreto 276/25 y Decreto 228/2025) emitidos sin estudios de impacto ambiental ni consulta previa a las comunidades locales.

Desde la Confederación Mapuche de Neuquén se informó que la nube tóxica pudo observarse desde las comunidades mapuches aledañas, y advirtieron que este tipo de incidentes , lejos de ser “simples fallas operativas”, representan daños irreparables al territorio, al agua y a la salud de quienes dependen de ella.
Mari Menuco y Los Barreales son las principales fuentes de agua potable de la región. Una contaminación de estos lagos podría afectar a localidades de la cuenca de los ríos Neuquén y Negro, incluyendo Neuquén capital, Plottier, Cipolletti, Allen, General Roca, Cutral Co y Plaza Huincul, entre otras.




























