Alfredo López hizo lugar al recurso de apelación presentado por el gobierno nacional. Sólo falta que la Cámara de Apelaciones brinde una sentencia definitiva.
![](https://energiaonline.com.ar/wp-content/uploads/2021/10/martinez-y-cabandie.jpeg)
El golpe de efecto de la polémica foto del juez Santiago Martín tuvo repercusiones rápidamente en la Justicia. A los pocos días del pedido de recusación del gobierno nacional, otro juez de Mar del Plata hizo lugar a la apelación y dejó sin efecto la medida cautelar que frenaba la exploración offshore.
La medida fue dispuesta por Alfredo López, un polémico magistrado que se opuso a la implementación del pase sanitario en la Provincia de Buenos Aires y llegó a dictaminar transitoriamente la suspensión de la ley del aborto.
En este caso, López concedió la apelación y elevó los recursos al tribunal de alzada para que brinde una sentencia definitiva sobre el debate de fondo, algo que podría suceder la próxima semana.
Mientras tanto, la cautelar no tendrá efecto alguno y las petroleras podrán retomar sus actividades. Aunque, con este clima tan convulsionado, lo más probable es que esperen a un fallo definitivo.
[El gobierno apeló el fallo que paraliza el offshore y solicitó la recusación del juez]
Por otro lado, la Cámara de Apelaciones a su vez tendrá el rol de determinar la continuidad del juez Santiago Martín al frente de la causa, quien quedó desplazado por la denuncia oficial de “imparcialidad”.
“Habiéndose dispuesto en los presentes actuados la acumulación por conexidad de las causas: “ORGANIZACION DE AMBIENTALISTAS AUTOCONVOCADOS c/ MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESAROLLO SUSTENTABLE DE LA NACION Y OTRO s/AMPARO LEY 16.986” (Expte. nro. 70/2022), “MONTENEGRO, GUILLERMO TRISTAN c/ MINISTERIO DE AMBIENTE Y DESARROLLO SUSTENTABLE s/AMPARO AMBIENTAL” (Expte. nro. 98/2022) y “FUNDACION GREENPEACE
ARGENTINA Y OTROS c/ ESTADO NACIONAL DE LA REPUBLICA ARGENTINA Y OTROS s/AMPARO AMBIENTAL (Expte. nro. 105/2022), corresponde conceder los recursos incoados en dichas causas en los mismos términos que en los presentes actuados, y procédase a ELEVAR las mismas a la Alzada a sus efectos sin más trámite”, sostiene el fallo de López al que accedió EOL.
Como explicó EOL, la foto fue tomada como prueba de un lazo de amistad del juez con alguno de los litigantes que se manifiesta “por gran familiaridad o frecuencia en el trato”, como señala el artículo 17 del Código Procesal Civil y Comercial de la Nación al detallar las causas de recusación.
A su vez, el documento presentado por los abogados del ministerio de Ambiente sostiene que José Alberto Esain “es un abogado con una marcada identificación con la coalición política que gobernó el país entre los años 2015 a 2019 y formó parte de esa gestión como asesor del Ministrerio de Ambiente” y “es patrocinante de terceros que tienen interés en el resultado de las presentes actuaciones judiciales, pues se presentó ejerciendo el patrocinio del CONSEJO DE EMPRESAS PESQUERAS ARGENTINAS”.