Inicio Actualidad Recta final de la segmentación: pocos inscriptos y pedidos de prórroga

Recta final de la segmentación: pocos inscriptos y pedidos de prórroga

A una semana del cierre del plazo para anotarse, no se registró ni el 50% del universo de hogares con servicio eléctrico. El reclamo de asociaciones de consumidores.

El período para completar el Registro de Acceso a los Subsidios de Energía (RASE) está llegando a su fin y la poca cantidad de inscriptos empieza a desatar pedidos de prórroga por parte de las asociaciones de consumidores.

A diez días de abierto el plazo para llenar el formulario, la cantidad de hogares anotados promediaba los cinco millones, de un universo total que supera los nueve millones en el caso del gas y los 13 millones para el servicio eléctrico.

La cuestión es que solamente quedan dos días para que termine el plazo para inscribirse de acuerdo al número de DNI, tras lo cual inicia la ventana final de cinco días para que puedan anotarse todos aquellos que perdieron su oportunidad inicial.

En ese marco es que diversas organizaciones de consumidores le enviaron una carta al secretario Darío Martínez en la que cuestionan la insuficiencia de los plazos otorgados y piden extenderlos hasta el 30 de septiembre.

[Ahora, el Gobierno dice que la segmentación podría demorarse hasta septiembre]

De este modo, la implementación se correría como mínimo para octubre e incluso podría demorarse hasta noviembre por la necesidad de chequear los datos, cruzar la información y emitir los cuadros tarifarios.

Las asociaciones de usuarios reclaman innumerables problemas que se dieron en el proceso online como de forma presencial, donde a muchas personas las hicieron concurrir en varias oportunidades y les terminaron dando turno por fuera del cronograma fijado por el Gobierno.

“Esta situación presupone una falta de coordinación imprescindible entre la secretaría de Energía y los organismos de control y regulación que fueron designados por el artículo 9° del Decreto 332/2022 como Unidades Operativas de Implementación de los Servicios que regulan”, dicen.

Por otro lado, la carta pide que se exceptúe de la obligación de inscripción a los beneficiarios de tarifa social, AUH y Tarjeta Alimentaria; mientras le piden a Martínez que aclare cuál será el valor del costo pleno de la energía y potencia de la electricidad.