Inicio Actualidad Rusia reconoce a los separatistas ucranianos y el gas se dispara un...

Rusia reconoce a los separatistas ucranianos y el gas se dispara un 7%

Los mercados dan por descontada una guerra entre ambos países tras el reconocimiento de independencia de las regiones prorrusas de Lugansk y Donetsk.

La escalada bélica entre Rusia y Ucrania llegó al momento más temido para los mercados hidrocarburíferos. Este lunes, el presidente Vladimir Putin anunció el reconocimiento de independencia de las “repúblicas autoproclamadas” de Lugansk y Donetsk, lo que constituye prácticamente una declaración de guerra que dispara un 7% los precios del gas.

Las regiones pertenecen al territorio ucraniano, pero históricamente mantuvieron un lazo cultural mucho más estrecho con Moscú por estar más cerca de la frontera rusa y compartir el mismo idioma, a diferencia de la Ucrania Occidental.

Estos separatistas venían reclamando por su independencia desde el año 2014 cuando se concretó un golpe de Estado contra Viktor Yanukovich, el presidente ucraniano de aquel entonces que prefería estrechar relaciones diplomáticas con Putin en vez de con la Unión Europea.

A partir de allí, se mantuvo un conflicto armado en el que Rusia participó indirectamente proveyendo equipos y armamentos. No obstante, este apoyo explícito a la llamada región del Donbass es leído por el mercado y la comunidad internacional como una excusa para terminar avanzando en lo que realmente le interesa a Putin: una guerra que impida que Ucrania se una a la OTAN por la amenaza militar que representaría.

[Rusia-Ucrania: el abastecimiento energético detrás del regreso de la Guerra Fría]

“Los mercados ya estaban en alerta por la probable suba de tasas del 16 de marzo y a esto se suma la inminente guerra en Ucrania que está desestabilizando aún más los precios de los combustibles. Agarra a Europa en un momento de reservas muy bajas, es una tormenta perfecta”, sostiene el analista financiero Francisco Uriburu.

Además del reconocimiento soberano a los separatistas, la incertidumbre del mercado se justifica por el discurso de Putin, en el que por primera vez afirmó que Rusia no tolerará la amenaza que representa la incorporación de Ucrania a la OTAN.

[El conflicto Rusia-Ucrania podría complicar el abastecimiento de gas de Argentina]

“Dado que nadie reconoce la voluntad de los habitantes de Crimea y Sebastopol, Ucrania insiste en que este es su territorio, existe una amenaza real de que comiencen a reconquistar lo que creen que es su territorio, de manera militar, y lo dicen en sus documentos, lo escriben, es obvio entonces que todo el bloque del Atlántico Norte estará obligado a participar en estos eventos”, indicó.

Por otro lado, manifestó que los misiles balísticos que la OTAN instalaría en Ucrania, “podrán alcanzar nuestro territorio hasta Volgogrado, Kazán, Samara y Astracán.Un misil de crucero Tomahawk podrá alcanzar Moscú en menos de 35 minutos, los misiles balísticos de la región de Járkov en 7-8 minutos y las armas hipersónicas en 4-5 minutos. Es como un cuchillo en la garganta. Y ellos, no me cabe duda, esperan poner en práctica estos planes”.

En tanto, Estados Unidos ya declaró que impondrán enormes sanciones económicas hacia las regiones separatistas recientemente reconocidas por Moscú, lo que derivará en nuevas restricciones al abastecimiento de gas y una nueva alza de los precios en pleno invierno europeo.