Inicio Actualidad San Juan apuesta a la solar y se posiciona como uno de...

San Juan apuesta a la solar y se posiciona como uno de los líderes en renovables del país

Uñac inauguró una fábrica de termotanques solares y el mayor parque fotovoltaico de la provincia, que con 15 unidades en funcionamiento, es la que más parques instalados tiene en Argentina.

De la mano de dos flamantes inauguraciones que tienen como protagonista al potencial fotovoltaico de su territorio, San Juan se posiciona como una referencia en energías renovables y una de las jurisdicciones más pujantes dentro de ese segmento.

El gobernador Sergio Uñac inauguró el Parque Solar Guañizuil II A, el cual cuenta con una potencia de 117 MW, lo que lo ubica como el tercer complejo fotovoltaico más grande del país y el mayor dentro de la provincia. Ubicado en la localidad de Las Flores, ocupa 270 hectáreas y se estima que proveerá de energía a más de 80.000 hogares.

Junto a funcionarios provinciales, en la presentación estuvieron presentes las autoridades de las dos firmas noruegas que operarán el parque, Equinor y Scatec. El mandatario sanjuanino definió a las energías renovables como una “realidad” en la provincia y como punto central en la ambición de continuar diversificando su matriz económica.

[ San Juan avanza con una fábrica de paneles solares que tendrá el 85% de componentes nacionales ]

Uñac dijo que en San Juan existe “la posibilidad de entrelazar la economía y poner un servicio a disposición de los ciudadanos. Este proceso ha estado cimentado en una profunda creencia personal de que el Estado debe estar al servicio del sector privado. Con esa sinergia se puede lograr de manera perfecta y es cuando los resultados se empiezan a vislumbrar”.

De continuar esta impronta y transformarlas en auténticas políticas de Estado, el gobernador afirmó que se “permitirá que la inversión pueda llegar, que se pueda mantener, que podamos generar esta asociación perfecta absolutamente licita entre un gobierno y las empresas, para generar movimiento económico y fuentes de trabajo”.

Con San Juan como principal aportante dentro de ella, Cuyo es la segunda región que mayor potencia instalada tiene en lo que hace a la fotovoltaica, con un total de 307 MW, detrás del NOA, que cuenta con 693 MW instalados, según indica el portal de Cammesa.

[ Los desafíos para desarrollar una industria nacional de termotanques solares ]

Al día de hoy, hay 15 parques solares en operación a lo largo y ancho de San Juan, lo que la posiciona como la provincia con mayor cantidad de parques instalados. A su vez, hay 11 proyectos más con contratos adjudicados, entre los que están Sierras de Ullum (58MW) y Zonda I (45MW).

A partir del recurso solar más alto del país, en 2021, San Juan logró que la energía fotovoltaica se transformase en la fuente de energía con mayor capacidad instalada en su territorio, con un 50,7% del total, desplazando así a la hidroeléctrica, que representa un 44,7% del total instalado.

A su vez, Uñac también inauguró Argentina Solar, una planta que fabricará termotanques solares, ubicada sobre la Ruta 40, y que encarna un proyecto familiar que recibió el apoyo por parte de la provincia a partir de un programa de incentivo fiscal. Destinados principalmente para uso domiciliario, los termotanques solares se valen de una capacidad de 360, 500 o 1.000 litros. Según indican desde la gobernación, la fábrica también producirá unidades a pedido para uso empresarial e industrial.

Termotanques producidos por la empresa Argentina Solar

Las instalaciones de la fábrica cuentan con tecnología de punta, con un equipo de corte de una gran diversidad de materiales como acero, piedra y madera. Además, la firma familiar –hoy con diez operarios, un técnico y un ingeniero y la ambición de extender su plantilla a 35 empleados– tiene una sierra de banda, plegadoras, un equipo de ensayo de presión, punzadora, pintura, soldadoras de punto, ribeteadora para aumentar la resistencia de los materiales, cilindradora y soldadora de las roscas de tapas de los tanques.

Localizada en Pocito, la planta industrial tendrá la capacidad de fabricar hasta 300 calefones y termotanques solares diarios, utilizando acero inoxidable para su fabricación y un revestimiento de poliuretano expandido de alta calidad. Uñac anticipó que la mayoría de las 6 mil viviendas que hoy están en etapa de construcción en la provincia puedan estar equipadas con esta tecnología.