Inicio Actualidad Santa Cruz: después de 120 años, Cabo Vírgenes cuenta con energía eléctrica

Santa Cruz: después de 120 años, Cabo Vírgenes cuenta con energía eléctrica

El jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez, ofreció declaraciones a la prensa en el marco del emotivo acto por el Día de la Bandera, destacando la relevancia de Cabo Vírgenes como escenario de este trascendental juramento.

El Gobierno de la provincia de Santa Cruz, a través de Servicios Públicos Sociedad del Estado (SPSE), finalizó una obra de vital importancia para el fortalecimiento territorial y el desarrollo turístico de la región austral: el sistema eléctrico para la Reserva Cabo Vírgenes.

Después de 120 años, Cabo Vírgenes cuenta oficialmente con energía eléctrica. Esta infraestructura es “producto de la decisión política del gobernador de traer la energía hasta aquí”, explicó el jefe de Gabinete de Santa Cruz, Daniel Álvarez.

La obra, financiada y ejecutada íntegramente por SPSE, consistió en la instalación de 2.200 metros de línea aérea de media tensión, montada sobre 38 postes de eucaliptus tratado, 20 metros de conductor subterráneo hacia la sala de máquinas, y la colocación de un transformador elevador y otro reductor de 160 Kva cada uno. El proyecto fue relevado y diseñado por personal técnico-administrativo de la empresa estatal, y ejecutado por trabajadores del Sector Energía del Distrito Río Gallegos.

La medida busca dotar de mejor calidad de vida a los marinos de la Armada Argentina, quienes mantienen una presencia ininterrumpida, las 24 horas del día durante los 365 días del año, en este punto estratégico. “Se consideró justo y necesario que cuenten con mejoras en su actividad diaria”, afirmó Álvarez, subrayando el compromiso del gobierno provincial con quienes custodian la soberanía en el extremo sur.

Además de su valor histórico y geopolítico, esta ubicación marca el inicio de la Ruta Nacional N° 40, un trayecto conocido por turistas y entusiastas del turismo de aventura. Álvarez hizo un llamado a los santacruceños que aún no conocen este lugar a que lo descubran. “Que sepan de que este lugar también es de ellos y que tienen que conocerlo”, expresó, promoviendo la difusión de este patrimonio provincial a través de los medios de comunicación.