Inicio Oil & Gas Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord y la producción de Neuquén ya...

Vaca Muerta alcanzó un nuevo récord y la producción de Neuquén ya supera los 200 mil barriles

La formación no convencional atraviesa su mejor momento y permite lograr los mayores volumenes diarios de crudo de la provincia desde 2004.
Vaca Muerta
loma-campana YPF

Con otro mes récord de producción, Vaca Muerta confirma haber dejado atrás a la crisis de la pandemia. En julio, la formación neuquina llegó a un volumen diario de 164 mil barriles de crudo, su mejor marca histórica.

Este dinamismo le permite alcanzar el 81% de participación de todo el petróleo de la provincia y empuja la producción neuquina a más de 202 mil barriles, el mayor nivel en 17 años. Se trata de un crecimiento del 4,5% respecto a junio y del 27,1% de forma interanual.

Según las cifras brindadas por el ministerio de Energía y Recursos Naturales, la diferencia positiva respecto de junio pasado se debe principalmente al incremento de producción de las áreas La Amarga Chica (+4.393 bbl/d), Bajada del Palo Oeste (+2.912 bbl/d), Cruz de Lorena (+2.113 bbl/d), Bandurria Sur (+1.685 bbl/d), Lindero Atravesado (+1.535 bbl/d) y Fortín de Piedra (+1.379 bbl/d).

[Neuquén registró la mayor producción desde el 2005 y se consolida como la principal provincia petrolera]

El gobernador Omar Gutiérrez señaló que “la producción registrada en Vaca Muerta confirma mes a mes la calidad geológica de la formación” y estimó que para fin de año Neuquén producirá unos 235.000 barriles por día.

En la ventana de gas, por su parte, la producción saltó en un nivel semejante en relación al mes previo (4,7%), pero tanto la comparación interanual (10,6%) como la acumulada de estos primeros siete meses del 2021 (2,88%) muestran números mucho más bajos que los del petróleo.

Es por eso que todavía se mantiene por debajo del pico de 80,46 millones de metros cúbicos diarios de agosto del 2019. “Estas cifras nos marcan que vamos por el camino correcto. La pandemia de coronavirus afectó a todo el mundo, pero ninguna empresa se fue de Neuquén; al contrario, hemos recibido nuevas inversiones en la provincia”, agregó Gutiérrez.

En este caso, el aumento respecto de junio de 2021 se debe principalmente a la suba en la producción de las áreas Fortín de Piedra (+1,02 MMm³/d), Rincón del Mangrullo (+0,84 MMm³/d), Aguada de la Arena (+0,76 MMm³/d), El Mangrullo (+0,73 MMm³/d) y La Calera (+0,34 MMm³/d).