Noviembre significó la primera vez en lo que va de la pandemia que el yacimiento logra un saldo positivo en una comparación interanual. El incremento respecto a octubre fue del 58%.
En octubre, la buena noticia para Vaca Muerta pasaba por haber logrado tres meses consecutivos en alza en las etapas de fractura. Finalizado noviembre, no sólo se puede hablar de una tendencia de crecimiento que siga marcada, sino que con 545 etapas de fractura sobrepasó lo realizado en noviembre del 2019.
De esta manera, se acentuó el salto que había dado Vaca Muerta en sus etapas de fractura el mes pasado y pasó de 345 punciones a 545, es decir un incremento del 58% en este tipo de trabajos.
Ya en octubre había alcanzado una cifra que se correspondía con la actividad prepandemia, y con este último registro da indicios de cierta estabilidad en los niveles de producción, propios de una actividad ya más normalizada que hace pensar, por lo pronto, en la idea de que la luz al final del túnel está más cerca.
[ Vaca Muerta: alza de las etapas de fractura por tercer mes consecutivo ]
Al igual que el mes pasado, YPF fue la compañía que más etapas de fractura llevó adelante, con un total de 232. Detrás de ella, se ubicó Vista Oil&Gas con 196 etapas fracturadas. A partir de los trabajos realizados en el proyecto Fortín de Piedra, Pluspetrol sumó 71 fracturas y reactivó la actividad en los pozos después de varios meses.
Otro de los datos más resonantes del mes de noviembre fue que volvieron a la actividad cuatro empresas de trabajos especiales: Halliburton, Schlumberger, Calfrac y Weatherford, lo que sucede por primera vez desde el inicio de la pandemia.
Las etapas de fractura en los pozos dan cuenta del ritmo de trabajo con que se está desarrollando el sector. Si bien el golpe que significó la pandemia –que llevó a que en abril no se realizara ni una fractura en Vaca Muerta– hará que la cifra anual esté lejos de la deseada, a partir de agosto la industria ha mostrado una reactivación y esta recta final del año le da otro tinte al 2020, además de inyectarle algo más de expectativa a los meses próximos.
[ Alberto convocó al círculo rojo petrolero y el jueves presentan las ofertas del Plan Gas ]
En los primeros nueve meses del año, se llevaron a cabo 1545 etapas de fractura, mientras que en los últimos dos meses la cifra fue 890 fracturas. De cualquier modo, el contraste con los 6.405 del año pasado hace evidente que no hay repunte que permita trazar un paralelo interanual.
La suba sostenida del precio de las naftas y el inicio inminente del Plan Gas anunciado por Alberto Fernández son un viento de cola para la industria que ve un incremento en la demanda y que quiere recuperar cuanto antes el terreno perdido a lo largo de la pandemia.