Inicio Actualidad YPF lanza un operativo para que no falte nafta durante las fiestas

YPF lanza un operativo para que no falte nafta durante las fiestas

La demanda suele incrementarse fuertemente durante estos días y este año el salto fue aún mayor, por lo que la petrolera debió tomar algunas medidas para garantizar el autoabastecimiento.

YPF lanzó un operativo logístico para garantizar el abastecimiento de combustible durante estas últimas semanas de fin de año, período en el cual la demande suele incrementarse notablemente.

Para colmo, este año el salto es todavía mayor y los niveles de consumo de naftas se ubican un 6% por encima de los registros de diciembre de 2019, por lo que la petrolera debió tomar algunas medidas para evitar faltantes.

En primer lugar, se reforzó el despacho de combustibles con 70 unidades de camiones cisterna adicionales a la flota y 130 conductores para mejorar la logística hacia las más de 1.600 estaciones que posee la empresa, de las cuales casi el 10% de esas estaciones son operadas en forma directa.

[El Gobierno quiere postergar la suba de impuestos a las naftas para evitar un ajuste en diciembre]

Por otro lado, se planificó una optimización del despacho desde las terminales para acortar distancias y tiempos; y se profundizaron los controles de seguridad en estaciones y transportistas para evitar quiebres de stock.

La empresa asegura que, de esta manera, no se registran ni hay riesgos de registrar problemas de abastecimiento en toda la red de estaciones bajo bandera YPF, aunque fuentes del sector sostienen que no sucede lo mismo con las estaciones de “línea blanca”.

Se trata de las estaciones de servicio que no tienen contratos de provisión con las refinadoras, por lo tanto, su abastecimiento queda en el último lugar de las prioridades de las refinadoras que primero entregan a sus clientes prioritarios.

Si bien las tensiones respecto a la oferta de combustible son comunes en esta época del año por la disparada de la demanda, este 2021 en particular tuvo el agregado del fuerte atraso de precios a raíz del congelamiento que se mantiene desde mayo y la enorme brecha con el barril de petróleo internacional.

[En cuánto queda el atraso en las naftas luego del aumento de biocombustibles]

El problema es que ante determinados faltantes, las petroleras deben importar ciertos combustibles a pérdida, ya que el mercado interno no cubre los costos de los precios extranjeros, lo que desincentiva la normal reposición de stock.

Por estos momentos, el Brent cotiza a 75 dólares el barril -supo llegar a 85 hace pocas semanas-, lo que significa unos 20 dólares más que el precio en el que se comercializa localmente.

Es por eso que hay una fuerte presión de la industria para que se actualice tanto este valor como los precios del surtidor en las primeras semanas del 2022 y así se reduzca esta brecha que está causando grandes pérdidas en las firmas nacionales.