Inicio Actualidad YPF Luz alcanzó sólidos resultados operativos y financieros en el segundo trimestre

YPF Luz alcanzó sólidos resultados operativos y financieros en el segundo trimestre

La generación de energía renovable aumentó 44% por el ingreso en operación del parque eólico General Levalle inaugurado a fin de 2024, por un excelente rendimiento del resto de los parques eólicos y mayor generación del parque solar Zonda.

En su anuncio ante inversores, YPF Luz comunicó un EBITDA de USD 101 millones para el segundo trimestre 2025, un7% superior al año anterior, impulsado por un sólido desempeño operativo en todo su portafolio de activos, tanto térmicos como renovables.

La generación de energía térmica creció 12% interanual producto de una mayor generación térmica en las centrales El Bracho y Loma Campana y más generación en todos los activos renovables.

La generación de energía renovable aumentó 44% por el ingreso en operación del parque eólico General Levalle inaugurado a fin de 2024, por un excelente rendimiento del resto de los parques eólicos y mayor generación del parque solar Zonda, que en abril 2025 alcanzó uno de los 3 factores de capacidad solar más altos de Argentina.  

La compañía cerró el trimestre con un ratio de apalancamiento neto de 1,86x, reduciéndose levemente desde 2,03x registrado hace 1 año. A fin del segundo trimestre de 2025, firmó un financiamiento internacional a 7 años por USD 30 millones respaldado por Sinosure, la agencia china de crédito a la exportación. Con esta operación, YPF Luz se convirtió en la primera empresa argentina en obtener financiamiento de esta agencia.

En relación con los nuevos proyectos, continuó con la construcción del Parque Eólico CASA de 63 MW en la provincia de Buenos Aires, primer proyecto de autogeneración renovable de la compañía, con un avance de obra de 87%, que se estima finalizar a principios de 2026.

Por último, el Parque Solar El Quemado, el primer proyecto renovable RIGI de Argentina, continuó su construcción en la provincia de Mendoza con un avance del 55%. Una vez finalizado, este proyecto se transformará en el parque renovable más grande del país con una capacidad instalada de 305 MW. Su puesta en marcha se prevé para el primer semestre de 2026, con una inversión estimada de USD 210 millones.