Se trata de la primera línea que consigue la empresa tras la reestructuración de su deuda. Tendrá perspectiva ESG, por lo que deberá destinarse a proyectos comprometidos con el medio ambiente.

Casi como un anticipo de la etapa que se avecina tras el inminente acuerdo con el FMI, YPF retornó a los mercados financieros internacionales con una línea “sustentable” de 300 millones de dólares.
Se trata del primer crédito que logra la petrolera argentina luego de su compleja reestructuración de deuda que mantuvo en vilo a los mercados locales durante 2020 y principios de 2021, pero que logró sacar adelante y ordenar su cronograma de vencimientos.
La línea está conformada por un Tramo “A” de 37,5 millones de dólares aportados por la CAF y un Tramo “B” de 262,5 millones financiado con la participación de 4 entidades financieras de reconocida trayectoria: Santander, Industrial and Commercial Bank of China Limited, Dubai (DIFC), Itaú Unibanco y Cargill Financial Services International.
El préstamo devengará una tasa de interés variable equivalente a Libor de 6 meses más un margen de 6,75% durante 3 años, lo que representa una reducción significativa respecto de las tasas que debía afrontar la compañía previamente.
“Este financiamiento internacional demuestra la confianza de los mercados en los resultados obtenidos por la compañía en 2021”, indicaron fuentes allegadas a la petrolera.
[Qué son las normas ESG, una de las claves del financiamiento verde]
Según sus estimaciones, la compañía cerraría el año con una inversión de 2.700 millones de dólares aproximadamente y habría obtenido tres trimestres consecutivos superiores a los 1000 millones de dólares.
Este préstamo AB se configura como el primer financiamiento sustentable de la compañía, cuyos fondos deberán ser destinados, entre otros, a proyectos elegibles desde la perspectiva “Environmental, Social and Governance” (ESG) que buscan principalmente garantizar el proceso de transición hacia una compañía más sustentable y comprometida con el medio ambiente.
Como explicó EOL y reconoció el propio Pablo González a este medio, el “financiamiento verde” es una beta muy interesante para la compañía dado que garantiza un costo crediticio mucho menor por los incentivos que está aplicando el mundo.
En esa línea, YPF se destaca como el principal consumidor de renovables del país con casi el 30% de su demanda de energía eléctrica cubierta con energía renovable generada por YPF Luz. Además, es la segunda generadora de renovables del país, y lidera el Mercado a Término de Renovables (MATER) con tres parques eólicos con una capacidad instalada superior a los 400 MW.