El papel de los barcos perforadores, la ausencia de oleoductos y la intención de exportar desde alta mar, en el centro de la estrategia exploratoria.
La Argentina tiene una de las plataformas continentales más extensas que aún quedan sin explorar a nivel mundial, aunque cada vez hay más indicios de que albergan volúmenes muy relevantes de hidrocarburos. Por eso, los proyectos offshore a lo largo de la costa argentina están generando atractivo en compañías internacionales world class.
Ya se sabe de la intención de la petrolera estatal YPF asociada con Equinor, de capitales noruegos, en perforar el primer pozo de aguas profundas en el bloque CAN_110 (Cuenca Argentina Norte) para marzo de 2023, según indicó el secretario de Energía, Darío Martínez.
Ahora se conocieron algunas proyecciones preliminares de YPF, que generan entusiasmo por el impacto económico y productivo que podrían tener. “El proyecto Argerich, que es el primero que queremos explorar, podría duplicar el tamaño de YPF”, sostuvo Fernanda Raggio, Gerenta de Exploración de YPF durante el reciente Energy Summit, organizado por el diario El Cronista Comercial y la revista Apertura.
Los proyectos offshore suelen ser acumulaciones muy grandes de hidrocarburos, por eso las expectativas positivas en cuanto a los resultados que podría arrojar la actividad de exploración.
[Martínez visitó Mar del Plata y dijo que el primer pozo offshore se perforará en marzo]
El proyecto Argerich, técnicamente el Pozo Argerich-1, localizado en el área CAN_110 a 315 km al este de Mar del Plata y a 320 km en línea recta de Puerto Quequén, representa “una gran oportunidad” para la compañía estatal y para el país, no sólo desde el punto de vista económico, sino también a nivel de empleo calificado y de “soberanía científica y tecnológica”, precisó Raggio.
Proyectos de escala
Lo que genera el optimismo de los geólogos, no es tanto la relativa cercanía del Presal en las costas de Río de Janeiro como los recientes y muy importantes descubrimientos que se hicieron en Namibia, en las costas africanas.
En enero, Shell anunció un descubrimiento offshore de crudo liviano en el bloque Graff-1, con un volumen estimado de 1000 millones de barriles de petróleo. Al mes siguiente, fue la francesa Total la que confirmó en la misma zona el pozo Venus-1, que podría contener hasta 3000 millones de barriles de crudo.
“Nuestra plataforma continental no correlaciona con Brasil sino con África y este año tanto Shell como Total anunciaron descubrimientos extraordinarios, como el Proyecto Venus que con 3000 millones de barriles, equivale a 3 YPF en un solo proyecto”, aseguró Fernanda Raggio.
Anticipó, además, que “ésta es la escala de proyectos que creemos que tenemos que ir a buscar y que Argentina tiene una oportunidad de encontrar”. Con una inversión en exploración cercana a los USD 100 millones, en el proyecto Argerich el fluido que van a buscar YPF-Equinor es petróleo.
[Encuesta: La mayoría de los argentinos aprueba la explotación petrolera offshore]
Tras la polémica generada durante el verano en diversas ciudades turísticas de la Costa, alertando sobre peligros de contaminación por la exploración offshore, la gerenta de Exploración de YPF buscó despejar las dudas explicando cómo se hará la exploración.
La operatoria
“Estamos a tanta distancia de la costa, que se van a usar instalaciones en el fondo marino, una unidad flotante de almacenamiento y tratamiento de la producción y directamente desde allí se exporta. No va a llegar al continente, no hay oleoductos, porque estás a mucha distancia”.
Por si quedaban dudas, enfatizó: “No son plataformas, sino barcos perforadores y se “va a exportar, desde alta mar”. Aunque sin olvidar que explorar un proyecto deep water o ultra deep water en Argentina es un desafío importante. “Necesitas seis meses como mínimo de preparación, la ambición es llegar al primer semestre de 2023”, indicó Raggio.
En cuanto a la calidad del fluido que se espera encontrar, por el antecedente de África y “por un dato de un pozo antiguo, que arroja 36 o 37 grados API (unidad de calidad del petróleo), nos da que es un petróleo liviano, interesante, es de buena calidad”. Pero aclaró que por ahora “se está en una frontera exploratoria”, con un trabajo basado en modelos.