Inicio Gas Cómo es el Proyecto GNL de YPF y Petronas que permitiría exportar...

Cómo es el Proyecto GNL de YPF y Petronas que permitiría exportar USD 20.000 millones por año

El objetivo es empezar a despachar barcos en seis años y llegar a un pico de 460 barcos anuales en una década. Se invertirían USD 40.000 millones en una obra que comprende un puerto, un gasoducto, la planta licuefactora y el desarrollo Upstream.

YPF y Petronas firmaron este jueves un acuerdo histórico de “Estudio y Desarrollo Conjunto” (JSDA, por sus siglas en inglés) para un proyecto integrado de GNL en Argentina que permitiría exportar unos 20.000 millones de dólares al año.

Como anticipó EOL, el proyecto tendrá una inversión inicial de 10.000 millones de la moneda estadounidense para llegar a 40.000 millones en una etapa posterior que incluye el desarrollo del Upstream necesario para sacar el gas que se requiere, la construcción de un gasoducto, un puerto y la planta licuefactora.

“Los 10.000 millones iniciales determinan la etapa de aumento de producción de gas, un gasoducto de 600 kilómetros y un puerto. YPF tiene 50% con Petronas -la empresa estatal de Malasia- y es un proyecto que está abierto a otros inversores. La ingeniería de desarrollo tiene un plazo de dos años, después son cuatro más, va a haber dos barcos regasificadores una vez que esté terminado el gasoducto y en seis años ya se va a empezar a exportar a través del puerto, de la planta que se va a construir durante toda esa etapa”, explicó el presidente de la petrolera nacional, Pablo González.

[Avanzan las reuniones con Malasia para construir la primera planta de GNL del país]

En esa primera fase se exportarían 5 millones de toneladas por año de GNL y finalmente se llegaría a los 25 millones de toneladas año. La única duda es si la plataforma exportadora estará localizada en Bahía Blanca o en Río Negro.

Para tener una idea de la envergadura de la iniciativa, cabe recordar que Argentina suele importar entre 35 y 60 barcos de GNL al año y el objetivo es exportar unos 460 barcos anuales, lo que transformaría a esta unidad productiva en una de las principales generadoras de divisas del país.

“Es el proyecto de infraestructura más importante de las últimas décadas”, afirmó la Vicepresidenta Cristina Kirchner. Además de este Acuerdo (JSDA), YPF y la petrolera de Malasia firmaron un Memorando de Entendimiento (MoU), para continuar con la colaboración en Argentina en otras áreas como la producción de petróleo, petroquímica y soluciones de energía limpia.