Perfil de Cuenca
Cuenca Neuquina
La Cuenca Neuquina, también llamada Cuenca Sedimentaria Neuquina o paleogolfo Neuquino, es una cuenca sedimentaria de trasarco: un mar de edad jurásica, es decir, una área que se encuentra por debajo de la tierra en la que subyacen fósiles marinos, facies continentales, marinas siliciclásticas, carbonáticas y evaporíticas, e incluso yacimientos de dinosaurios, con edades que abarcan desde el Triásico al Paleógeno, por lo que estos la convierten en uno de los mayores reservorios mundiales de hidrocarburos (petróleo crudo y gas natural) almacenados en el subsuelo.
Abarcando un área de más de 200.000 km2, la ubicación de la Cuenca Neuquina comprende a la provincia de Neuquén en su totalidad, y parte de las provincias de Mendoza, Río Negro y la Pampa.
Historia de la Cuenca Neuquina
La Cuenca Neuquina es un mar de edad jurásica, que posee unos 4000 metros de profundidad bajo tierra, donde se formaron aguas engolfadas. Una de las principales características de la Cuenca Neuquina es que subyacen centenares de especies fósiles, cuyos restos orgánicos, luego de un proceso de millones de años, que dieron paso a distintas etapas de acumulación sedimentaria, son los que forman los depósitos de petróleo crudo y de gas natural.
Actualmente, es habitual escuchar preguntas como “qué es la Cuenca Neuquina” o “dónde se ubica la Cuenca Neuquina”, dado que en ella se encuentra la formación sedimentaria Vaca Muerta, descubierta en 1931 por el estadounidense Charles Edwin Weaver, dando pie para las posteriores investigaciones sobre la columna estratigráfica de la Cuenca Neuquina, sus características y los distintos fósiles que allí se encuentran.
Reservas de la Cuenca Neuquina
Se estima que en las formaciones de la Cuenca Neuquina, más específicamente en la formación Vaca Muerta, las reservas de hidrocarburos no convencionales posicionan a Argentina como el segundo reservorio mundial de gas de shale y el cuarto de shale oil. Se estima que podría alcanzar los 27 mil millones de barriles. El mapa de áreas petroleras de la cuenca neuquina muestra que la mayor concentración de petróleo crudo y gas natural no convencionales se encuentran en la provincia de Neuquén.
Empresas en la Cuenca Neuquina
Son 44 las empresas petroleras que operan en la Cuenca Neuquina, tres de ellas son nacionales: YPF, GyP y Pluspetrol. Aunque las principales, es decir, las que cuentan con mayor cantidad de áreas para la explotación de hidrocarburos, son YPF y las internacionales PAE, Shell, Total, y Exxon Mobil.
En la Cuenca Neuquina, YPF es la empresa con mayor participación de las concesiones, dado que ocupa el 23% del área que se encuentra en actividad, seguida por las internacionales Pan American Energy (PAE) y ExxonMobil, ya que cada una cuenta con un 10%. Además, la empresa YPF es la principal extractora de gas natural y petróleo en la Cuenca Neuquina, y la empresa que más ha invertido en la exploración y explotación de la cuenca sedimentaria.
Invertir en la Cuenca Neuquina
En el caso de preguntarse cómo invertir en la Cuenca Neuquina, la mejor opción es comprar acciones de empresas petroleras que allí operan, principalmente YPF. Gracias a la gran cantidad de reservas de petróleo crudo y gas natural no convencionales y a las mejoras de los métodos no convencionales de extracción de hidrocarburos, la geología de la Cuenca Neuquina y sus sistemas petroleros representan una gran oportunidad para el país, ya que cada buena noticia sobre Vaca Muerta o la Cuenca Neuquina se traduce en un aumento de las acciones de las empresas inversoras.