Inicio Empresas Edenor registró pérdidas por más de $650 millones en el primer trimestre...

Edenor registró pérdidas por más de $650 millones en el primer trimestre y cuestiona la actualización tarifaria

La distribuidora eléctrica habla de un deterioro sistemático de su patrimonio a raíz del atraso en las tarifas.

Edenor comunicó que el primer trimestre del año le significó una baja en sus ingresos por $8.342 millones (28%) en comparación con el mismo período del 2020, lo que atribuye principalmente a un congelamiento tarifario “tanto del valor agregado de distribución como del precio estacional trasladado a tarifa en un contexto inflacionario”.

La pérdida neta registrada entonces se tradujo en $656 millones, lo que fue, según la empresa, “parcialmente compensados por un mayor resultado por exposición al cambio de poder adquisitivo en la moneda (RECPAM) causado en parte por un mayor pasivo monetario por la deuda CAMMESA y por un menor cargo del impuesto a las ganancias”. Su deuda con CAMMESA acumula un total de $14.877 millones.

A su vez, la distribuidora cuestionó la actualización tarifaria estipulada a partir de mayo, en un 9%, sobre la que mencionó que “si bien los nuevos cuadros tarifarios, que implican un incremento parcial del Costo Propio de Distribución, permiten una leve mejora en la situación económica-financiera, no es suficiente para sostener los costos operativos e inversiones del servicio eléctrico”.

Con esta actualización, los ingresos que percibirá la empresa entre mayo y diciembre de este año equivaldrían a $5.000 millones. Esto se da en el marco de unas tarifas que, a partir de una interna ventilada en el oficialismo y que tiene a Martín Guzmán y el subsecretario de Energía Eléctrica, Federico Basualdo, como protagonistas, terminaron trascendiendo el arco estrictamente energético y se hizo vox populi.

“En los últimos años, Edenor ha sufrido el deterioro sistemático de la situación patrimonial y financiera como consecuencia del atraso tarifario, el aumento de los costos operativos, la caída en la demanda y el aumento del hurto de energía”, indica el comunicado.

Sumado a esto, la caída de los ingresos de la distribuidora en términos reales, se debe también a una merma en la facturación debido a la disminución del costo de las compras de energía, que miden en 4.891 millones de pesos.  

Edenor señala haber realizado inversiones por $2.529 millones, lo que significa un aumento del 29% respecto del primer trimestre de 2020. En un 51%, las inversiones corresponden a mejoras en la estructura de la red y en un 21% al mantenimiento de las mismas.

Los mayores hitos en materia de inversiones, indica la distribuidora, fueron la puesta en servicio de las nuevas subestaciones Ara San Juan y José C Paz, de 80 MVA cada una, en febrero y marzo de este año, respectivamente.

“La falta de previsibilidad en el futuro cercano y la caída acumulada en la demanda registrada en los últimos años” son los dos elementos que, esgrimen desde la distribuidora, pueden afectar “el ritmo de las inversiones pautado”. Además, si bien quedó en un saldo positivo de $930 millones, el EBITDA ajustado disminuyó 3.639 millones de pesos en la comparación interanual.