A horas de una nueva instancia de negociación con la CEPH, el gremialista aseguró que es inminente la firma del convenio.

Luego de que Alberto Fernández lo recibiera en Olivos, antes de su partida a Portugal, Guillermo Pereyra, secretario del Sindicato de Sindicato de Petroleros Privados de Río Negro, Neuquén y La Pampa, se mostró esperanzado respecto a la conclusión de un conflicto que ya data de meses como es el de los reclamos salariales que conciernen a las paritarias de este año y el pasado.
“El 2020 lo tenemos prácticamente cerrado, lo que habíamos pedido está por concretarse, falta atar algunos cabos y después estaríamos en condiciones de ver el año 2021”, dijo Pereyra, quien encontró en la reunión en Olivos –de la que también participó Marcelo Rucci, secretario administrativo del gremio– un respaldo clave por parte del Presidente.
Si bien no especificó porcentajes, por lo pronto se conoce que el mayor sindicato de petroleros en el país viene reclamando una actualización de la cifra correspondiente a la paritaria de 30%. Según lo que señaló Pereyra, esa parte de la negociación estaría casi concluida y darían paso a las paritarias de este año.
El martes por la mañana volverá a reunirse con la Cámara de Empresas Productoras de Hidrocarburos (CEPH), después de que la semana pasada el sindicato rechazara la propuesta de la cámara por el pago de un único bono de $100 mil.
“El bono es una suma fija que no va al básico y se pierde poder adquisitivo, es pan para hoy hambre para mañana. Esto se hace en emergencias, como fue en 2020, cuando estaba toda la actividad parada. Pero no queremos saber más nada con los bonos porque estamos en condiciones de discutir salarios”, aseguró.
Respecto a la reunión con Alberto Fernández, Pereyra celebró la posibilidad de que lo recibiera y dijo que “nos debíamos esta charla desde la firma del acuerdo de Sustentabilidad y Empleo”.
Pereyra sostuvo que desde el gremio están en sintonía con “lo que han planteado tanto el presidente como el ministro de economía, que los salarios deben acompañar la inflación y en ese sentido coincidimos en que nuestro pedido no es descabellado”.
A su vez, añadió que en el encuentro analizaron “el panorama a futuro y además el mercado del gas, sobre todo para este invierno”. Y además compartieron miradas en torno al desarrollo de la industria, inversiones “y el compromiso de los trabajadores para mantener la actividad en funcionamiento”.