Inicio Oil & Gas El plan de estímulos de Neuquén para yacimientos maduros recibió ofertas por...

El plan de estímulos de Neuquén para yacimientos maduros recibió ofertas por USD 10 millones

A pesar de que el shale de Vaca Muerta ya explica cerca del 80% de la producción provincial, se buscará sostener una estructura de empleo alrededor del convencional.

A través del Programa de Reactivación Hidrocarburífera Provincial, Neuquén recibió proyectos por más de 10 millones de dólares para impulsar el trabajo de producción en 93 pozos convencionales, dentro de 10 áreas de yacimientos maduros.

Entre las compañías que se comprometieron a invertir en el convencional neuquino se encuentran YPF, dentro de los bloques de Chihuido de la Sierra Negra, Octógono y Al Norte de la Dorsal, mientras que Oilstone ofertó para las áreas de Cerro Bandera, Anticlinal Campamento y al Sur de la Dorsal.

Por otra parte, las áreas Los Bastos, Coirón Amargo Norte, Centenario y Aguada Baguales contaron con ofertas de las firmas Tecpetrol, Vista Oil & Gas, Pluspetrol y Geopark, respectivamente.

“La inversión comprometida por las compañías supera los 10 millones de dólares para intervenciones en unos 93 pozos convencionales, abandono y otras obras. El beneficio fiscal solicitado promedia el 43 por ciento de la inversión comprometida, que podrá utilizarse como pago a cuenta del impuesto provincial a los ingresos brutos”, señalaron desde la gobernación.

[ Neuquén lanza un incentivo a la producción de petróleo convencional ]

Son 30 los días que tendrá la subsecretaría de Energía, Minería e Hidrocarburos para analizar los proyectos presentados y determinar su aprobación o rechazo.

La rentabilidad del no convencional por sobre la de los yacimientos maduros no es novedad para las provincias productoras y menos aún para el caso de la provincia de Neuquén, cuya producción corresponde en cerca de un 80% al no convencional.

Con su claro epicentro productivo en Vaca Muerta, el caso de Neuquén no funciona como correlato de los números de producción a nivel nacional, en los que al día de hoy continúa teniendo un mayor share el convencional por sobre el no convencional. En la provincia que gobierna Omar Gutiérrez, apenas un 20% en crudo y un 25% de gas corresponden a producción convencional gracias al dinamismo de Vaca Muerta que en sólo cinco años logró la hegemonía del shale.

[ Neuquén registró la mayor producción desde el 2005 y se consolida como la principal provincia petrolera ]

El atractivo del no convencional, no obstante, pone de manifiesto la diferencia en los montos de inversión por parte de las empresas en uno y otro tipo. Las inversiones en el shale pueden girar en torno a cientos o miles de millones, mientras que en los yacimientos maduros las cifras son nimias en comparación.  

El incentivo tributario impulsado por las provincias productoras –como también ha sucedido en Mendoza y Río Negro– busca reunir esfuerzos para menguar el declino de los pozos maduros, generar empleo local y sacar provecho de una gran cantidad de personal especializado en ese tipo de producción.

De acuerdo a lo que indicaron desde la provincia, con los proyectos presentados por las compañías se estima una producción incremental de aproximadamente 1,7 millones de barriles equivalentes de petróleo convencional adicionales.