Inicio Actualidad Se postergan las elecciones gremiales y Pereyra sigue al frente de Petroleros...

Se postergan las elecciones gremiales y Pereyra sigue al frente de Petroleros hasta el 2022

A través de una resolución, el Ministerio de Trabajo suspendió las elecciones previstas para el 27 de febrero y se extendieron los mandatos por 180 días.

Debido a la situación sanitaria que atraviesa el país, el Ministerio de Trabajo de la Nación decidió que los mandatos sindicales se prorrogarán, por lo que Guillermo Pereyra seguirá al frente del Sindicato de Petróleo y Gas Privado de Neuquén, Río Negro y La Pampa hasta 2022.

En una prórroga previa, dispuesta en septiembre pasado, las elecciones habían sido pospuestas para el 28 de febrero del 2021, medida que queda desafectada tras la nueva decisión de la cartera que encabeza Claudio Moroni de realizar los comicios en agosto próximo. De esta manera, Pereyra continuará en su cargo hasta el 27 de febrero del 2022.

En la Resolución 133/2021, se determina que “en el marco de la ampliación de la declaración de emergencia pública en materia sanitaria dispuesta (…), deviene necesario adoptar las medidas conducentes a fin de proteger la institucionalidad de las Asociaciones Sindicales de Trabajadoras y Trabajadores, y prorrogar los plazos de suspensión de los procesos eleccionarios y las asambleas y congresos en las entidades sindicales hasta el 31 de Agosto de 2021 y como consecuencia de ello, extender la prórroga de mandatos por el plazo de ciento ochenta días”.

A esto, el Ministerio de Trabajo agrega que es imperativo, para el Estado Nacional, brindar herramientas a las asociaciones sindicales que les permitan desarrollar su desenvolvimiento institucional, y la formación de la voluntad social en la medida en que ello sea posible”.

[ Tras conseguir el aguinaldo extra, Pereyra advierte: “en marzo se abre la paritaria” ]

A su vez, Ricardo Astrada, como secretario adjunto y Marcelo Rucci, secretario administrativo, también continuarán en sus cargos hasta 2022.

Pereyra está al frente del gremio de Petroleros Privados desde 1984 y el año pasado protagonizó varios cruces con las compañías productoras –a raíz de diferencias en torno a paritarias, deudas y condiciones en el retorno a la actividad– lo que llevó a que el Gobierno interviniera y dictara la Conciliación Obligatoria.

Además, en el artículo 5 de la resolución, se establece que recae en la Dirección Nacional de Asociaciones Sindicales la potestad de realizar “las asambleas, congresos o actos que fueren factibles llevar a cabo, y a coordinar las acciones necesarias a fin de determinar los requisitos y cronogramas que reúnan las mejores condiciones sanitarias y de seguridad, en el marco de la pandemia de COVID-19”.