Además del visto bueno del gobernador Arcioni, el titular del gremio de petroleros Jorge “Loma” Ávila prometió “acompañar” la nueva ley.

La llegada de Pablo González a la provincia de Chubut logró el mayor cometido que tenía YPF: obtener el apoyo de la gobernación y el sindicato de petroleros de cara a la votación de la Ley de Vaca Muerta, próxima a entrar en el Congreso.
Los humores cambiaron y tanto el gobernador Mariano Arcioni como Jorge “Loma” Ávila, titular del Sindicato de Petróleo y Gas Privado del Chubut, garantizaron que apoyará la normativa impulsada por el oficialismo nacional, luego de que apenas semanas atrás el gremialista cuestionara la ley y asegurara que intervendrían para que la ley, “en las condiciones en que está hoy, no sea aprobada”.
En este mismo sentido, se había expresado Arcioni, quien remarcaba que la Ley de Promoción de Inversiones Hidrocarburíferas concentraba sus esfuerzos en el desarrollo del no convencional en Vaca Muerta, en desmedro del potencial de otras áreas productivas. Un reclamo que, de alguna manera, se hizo saber al unísono de parte del resto de las provincias productoras con el epicentro de su actividad en yacimientos maduros. Sin embargo, la postura de Chubut parecía ser una de las más intransigentes en su cuestionamiento.
“El gremio acompaña la nueva Ley que posibilitara más inversiones y mayor crecimiento para YPF”, dijo Ávila durante la recorrida por Manantiales Behr, en la que se confirmó plan de inversiones que alcanzará los 184 millones de dólares este año en la provincia.
Por su parte, Arcioni dijo que “somos un equipo de trabajo, somos pares, tenemos el mismo objetivo. Queremos una YPF de pie, con más producción y más trabajo”. Ávila, además, señaló que ven a una YPF “con responsabilidad empresaria, con el objetivo de salir adelante, siempre dispuesto a hablar”.
Acompañado por Sergio Affronti, Pablo González sostuvo que “durante cuatro años YPF estuvo dormida, durmieron a un gigante. Hoy quiero agradecer a las autoridades provinciales y municipales, a los gremios petroleros porque siempre están dispuestos a trabajar y dialogar para seguir creciendo. Quiero decirles a todos y todas que el gigante se despertó y camina hacia adelante”.
Aún no hay certezas de cuándo ingresará la normativa al Congreso, pero desde el oficialismo saben que, a pocas semanas de las PASO, los tiempos se le vienen encima y tienen que acelerar la concreción de los consensos suficientes para que la ley no pase turbulencias en el recinto.
Manantiales Behr es uno de los puntos de actividad de mayor antigüedad por parte de la compañía de bandera en la provincia de Chubut. Hoy se están realizando trabajos de recuperación secundaria y terciaria, con resultado que aún muestras el potencial de sus pozos maduros. En mayo, se alcanzaron los 3918 m3/d de producción de crudo, el nivel más alto de actividad en su historia.
Ahí también está ubicado el primer parque eólico de YPF que con una potencia instalada de 99 MW, lo que lo transforma en el parque con mayor factor de capacidad del país. Además, YPF Luz comenzó a operar el primer complejo híbrido de generación eléctrica desde donde se genera electricidad a partir de fuentes eólica y térmica con gas natural.