En la reunión de este lunes, las potencias petroleras acordaron reducir unos 100 mil barriles diarios, en un claro mensaje hacia Occidente.

Las potencias petroleras volvieron a demostrar una posición abroquelada y casi sin discusión, resolvieron en tiempo récord recortar la producción de octubre en unos 100.000 barriles diarios en la reunión OPEP + de este lunes.
Se trata de una decisión simbólica, dado que el volumen representa apenas un 0,1% de la demanda global, pero no por ello menos importante. Desde la salida de la pandemia, la OPEP venía incrementando mes a mes sus niveles de producción casi sin excepciones.
En consecuencia, el encuentro de esta mañana revela un giro que marca un claro mensaje hacia Occidente, en su búsqueda de acordar un tratado nuclear con Irán que le permita insertarse nuevamente en los mercados petroleros.
[La OPEP amenaza a Biden con cortar producción si se llega a un acuerdo con Irán]
Como explicó EOL, la OPEP y principalmente Arabia Saudita -histórico enemigo de Teherán- se oponen fuertemente a este sendero y amenazan con reducir aún más los volúmenes extraídos de crudo si prospera esta alianza que encabeza Biden y la Unión Europea.
Es por eso que además de este recorte, la OPEP advirtió que se podría llegar a reunir nuevamente en cualquier momento para volver a ajustar los niveles de producción en caso de ser necesario.
Tras la noticia, el Brent saltó un 3% para perforar los 95 dólares el barril y volver a una senda de crecimiento que había abandonado desde junio cuando cotizaba a 120 dólares. Desde entonces, las señales recesivas a nivel mundial presionaron a la baja del barril al igual que los numerosos lockdowns decretados en China.
En el mismo sentido, el vocero del gobierno ruso Dmitry Peskov avisó que Moscú no reparara el gasoducto Nord Stream hasta que Occidente no levante las sanciones económicas, lo que confirma los temores europeos y traza un escenario de total incertidumbre de cara al invierno del Hemisferio Norte próximo a llegar.
“La OPEP decidió bajar la producción de petróleo a pesar de que Rusia no estaba de acuerdo, siendo que no es miembro estable. De tdoas formas, el problema grave hoy es la falta de gas más que la de petróleo. Rusia está tratando de convencer a Europa que va a volver a venderle el gas que produce”, aseguró el analista de mercados, Francisco Uriburu.