Inicio Gas La producción de gas cayó más de un 8% en 2020 y...

La producción de gas cayó más de un 8% en 2020 y retrocedió a niveles de 2017

YPF y Tecpetrol sufrieron los mayores descensos respecto al año anterior. En petróleo hubo una merma del 5,6% y la Cuenca Neuquina desplazó a la del Golfo San Jorge como la mayor productora.
Darío Martínez

La Secretaría de Energía dio a conocer las cifras de la producción total de la industria hidrocarburífera en 2020, un año marcado por la pandemia, los reveses constantes y una incertidumbre que llevó a que el país produjera un 5,28% menos de petróleo y un 8,62% menos de gas respecto a 2019.

A lo largo del año, fueron copiosas las imágenes y cifras que marcaban que la producción hidrocarburífera iba a presentar un balance lejos del ideal. Hoy, ya se puede ver la magnitud de una caída generalizada en el aspecto productivo del sector que, en la particularidad del petróleo, registró una baja que lo ubica apenas por encima del fatídico 2017, con 122.688 m³ más. Es decir, que el 2020 se ubica como el segundo peor registro de producción nacional de crudo en los últimos doce años.

Como es habitual, YPF se ubica en el primer lugar dentro de los volúmenes de producción tanto de gas como de petróleo –aunque perdió market share–, sin embargo, cerró un 2020 con un total de 12.858.550 m³ de crudo producidos, es decir, una caída del 6,34% en comparación con el año anterior. Por el lado del gas, la compañía de bandera sufrió una de las bajas más resonantes de todo el sector: 17,99%.

[ YPF mejoró su oferta a los acreedores y el mercado celebró con una suba del 7% ]

También dentro de la producción gasífera, a YPF la siguieron Total, Tecpetrol, Pan American Energy, Pluspetrol y Vista Oil, en ese orden. Dentro de este abanico de compañías, la única que logró un crecimiento en su producción interanual fue Pan American Energy en un 0,37%.

El resto de ellas, acompañó la tendencia en baja, con la particularidad de que la empresa perteneciente al grupo Techint cayó en un 17,10%, en comparación con lo hecho en 2019. Durante el gobierno de Mauricio Macri, Tecpetrol era reconocida como una de las compañías con mayores inversiones en Vaca Muerta. Tras la llegada de Gustavo Lopetegui al área de Energía, esa suerte de estrellato Tecpetrol se hizo pedazos y con los cambios realizados a la Resolución 46, –dispuesta, tiempo atrás, por Juan José Aranguren– llevó el reclamo de una quita de subsidios a la Justicia, lo que lo tuvo en vilo durante gran parte del 2020.   

Por otra parte, en el informe de la Secretaría de Energía se puede ver que, si bien aparece muy por debajo de estos jugadores en materia de volumen de gas producido, Pluspetrol dio la nota con un incremento del 33,10% en 2020.

[ Corte de rutas en Vaca Muerta: vecinos de Añelo impiden el acceso a los yacimientos ]

En cuanto al crudo, los registros dieron cuenta de caída marcada que, no obstante, amerita observar los casos en concreto según la compañía de la que hablemos. En el caso de Pan American Energy, la segunda compañía en términos de volumen de producción, se dio un crecimiento del 8,04%. En ese mismo sentido, Vista Oil aumentó su producción en un 2,37%, mientras que Sinopec y Pluspetrol –ambas dentro de las primeras cinco compañías productoras– experimentaron una baja del 20,05% y 4,48%, respectivamente.

Las cuencas, en números

En 2019, la cuenca con una mayor producción petrolífera había sido la del Golfo San Jorge, con un total de 13.327.225 m³, cuando, en segundo lugar, se ubicaba la cuenca Neuquina (13.298.866 m³). En 2020, se produjo un enroque y la cuenca Neuquina pasó a liderar la producción en Argentina. No obstante, como no podía ser de otro modo, no hay ninguna cuenca que haya tenido una producción con un saldo positivo en términos interanuales.

Aún en materia de crudo, la cuenca Neuquina mostró una caída del 0,61%; del Golfo San Jorge, del 7,32%; Noroeste, del 1,21%; la Cuyana, del 12,63%. En este aspecto, el dato llamativo, por su notoriedad, lo dio la producción de la cuenca Austral, que, de 2019 a 2020, disminuyó en un 26,60%.

Respecto al gas, la Neuquina produjo un 10,03% menos que el año pasado, mientras que la del Golfo San Jorge lo hizo en un 11,18% menos. Con una merma menos marcada, las siguieron el Noroeste con 7,52%, la Austral 4,20% y la Cuyana con 1,9%.