Inicio Oil & Gas Las regalías de las provincias petroleras frenaron su recuperación y están un...

Las regalías de las provincias petroleras frenaron su recuperación y están un 30% abajo del nivel prepandemia

Mientras que en junio habían repuntado un 43% en términos mensuales, en julio apenas subieron un 7%.
El gobernador de Neuquén, Omar Gutiérrez visita obras en la provincia.

La curva de crecimiento se acható y ya no presenta el mismo dinamismo que antes. No se trata de la cantidad de contagios por coronavirus sino de las regalías de las provincias petroleras que en julio se desinflaron al igual que el resto de la economía.

Mientras que en el mes anterior mantuvieron un ritmo de suba del 43% en términos mensuales, el último registro que reportó la consultora Aerarium muestra un avance de apenas el 7%.

De esta manera, los ingresos provinciales a partir de este recurso no renovable se encuentran un 29% por debajo de los niveles prepandemia y un 37% atrás de julio del 2019.

En concreto los distritos recaudaron 67 millones de dólares a partir del petróleo, unos 26 millones menos que en febrero. En este último mes, tanto los precios facturados como la producción avanzaron en una sintonía del 2%.

La diferencia es que luego de una caída del 15% en abril, los volúmenes tan solo se recuperaron en una tercera parte, mientras que los precios rebotaron un 72% gracias a la implementación del barril criollo tras haber caído un 85% en los primeros cuatro meses del año.

Al contemplar el resto de las actividades hidrocarburíferas, el informe de Aerarium marca una caída interanual del 42% en dólares. En tanto, sostiene que en el acumulado anual los ingresos provinciales cayeron 365 millones de dólares, a razón de 52 millones mensuales en promedio.

De ese total, casi un tercio es explicado solamente por Neuquén con una pérdida de 114 millones de dólares, seguida por Chubut (-84,6 millones), Santa Cruz (-63,9 millones) y Mendoza (39 millones).

No obstante, el distrito emblema de Vaca Muerta curiosamente fue el de menor caída acumulada en términos porcentuales con una merma del 26,3%, secundada por Salta (-34,6%), Chubut (-35,8%) y Mendoza (-36%).

Eso significa que la distancia en términos de producción de Neuquén frente al resto es tan amplia que incluso con un mejor desempeño, reporta pérdidas superiores a la suma de las seis provincias productoras más chicas.