Tras el revuelo de las últimas semanas por las protestas en contra de la exploración offshore y la pasividad del ministerio de Ambiente con los incendios en Corrientes, las miradas se posan en el desembarco de esta funcionaria de gran cercanía con Alberto Fernández.
En el marco de incendios de más de 780 mil hectáreas y los procesos legales por la exploración off shore, Cecilia Nicolini, asesora muy cercana al presidente de la Nación, fue elegida como secretaria de Cambio Climático, un puesto crucial dentro del Ministerio de Ambiente.
El discurso oficial respecto al desembarco de Nicoloni habla de un supuesto fortalecimiento en el compromiso hacia el medio ambiente. “La incorporación de Cecilia Nicolini como secretaria de Cambio Climático tiene que ver con que el cambio climático forma parte central de este gobierno y de sus preocupaciones”, dijo la vocera presidencial Gabriela Cerruti después del nombramiento.
Sin embargo, hay ecos que más que sintonía retornan con voces escépticas. “Hay una rotunda decisión desde el Ejecutivo de ir sin desvíos a la explotación de recursos naturales, y Nicolini es muy cercana al presidente”, dijo en diálogo con EOL, Andrés Nápoli, director de la Fundación Ambiente y Naturaleza.
Desde el año pasado, el gobierno de Alberto Fernández ha impulsado proyectos muy criticados por el sector ambientalista que tuvieron impacto en la opinión pública y en la imagen del ministro Cabandié, lo que se vio profundizado tras los incendios en Corrientes.
[Otro juez marplatense deja sin efecto la cautelar que frenaba la exploración offshore]
La nueva secretaria “podría venir a dar una imagen conciliadora después de tanta controversia, puesto que es bien vista por parte de la opinión pública”, especuló Nápoli. Por lo que, sus títulos y éxitos en la gestión de vacunas abren una pequeña ventana de posibilidades.
Adriana Anzolin, exdirectora de Fundación Humedales en Red, en diálogo con EOL opinó que Nicolini “parece ser efectiva, al menos lo ha demostrado en el pasado, aunque habrá que ver cómo comienza el cargo”.
Sobre su incipiente gestión, Nicolini no ha recibido el nombramiento a través del Boletín Oficial, sin embargo, ya apareció en diferentes actos del ministerio, el más reciente fue la asamblea extraordinaria del Consejo Federal de Medio Ambiente (Cofema) del jueves pasado en el que se habló de incendios y humedales; dos cuestiones irresueltas por el organismo.
Una secretaría controversial
El antecesor a Nicolini, Rodrigo Rodríguez Tornquist, renunció el 15 de enero, menos de diez días después de que el Ministerio de Ambiente aprobara la exploración offshore cerca de las costas de Mar del Plata en una clara señal de su descontento con la medida.
“Rodrigo [Rodríguez Torquinst] estaba muy dentro del proceso de consulta del offshore en Mar del Plata, había intentado hacerlo participativo”, recordó Nápoli, también involucrado en este caso. “Fue muy abrupto, aprobaron la exploración y sin más, renuncia”, comentó. Rodríguez Torquinst estuvo dos años sin autorizar la modelación sísmica 3D de las áreas offshore, y una semana después de su aprobación sale de la secretaría.
La responsabilidad del offshore ahora recae en la asesora presidencial. El propio Cabandié buscó despegarse hace unos días, en declaraciones a C5N, de la responsabilidad de levantar la medida cautelar que dictó el juez Marino. Advirtió que el tema estará en cabeza de Nicolini.
[Cabandié se comprometió a presentar la estrategia ambiental de largo plazo en la COP27]
El juez Alfredo López dejó sin efecto esa cautelar, dando una entrada silenciosa a la exploración cerca de las costas de Mar del Plata. Una decisión con la que varios representantes y activistas ambientales se escandalizaron en redes. Sin embargo, Nicolini no ha emitido comunicados a través de ninguna red. El silencio de la secretaria ante este tema abre la pregunta: ¿qué pasará con el resto de los proyectos impulsados por la Nación?
Un documento central para los megaproyectos
Existen tres secretarías dentro del Ministerio de Medio Ambiente: Política Ambiental en Recursos Naturales, encargada de las estrategias para la protección de la biodiversidad, el control de incendios y el cuidado del agua; Control y Monitoreo Ambiental, que es responsable del manejo de residuos y de la fiscalización ambiental, y finalmente, Cambio Climático, Desarrollo Sostenible e Innovación. Esta última, además de impulsar la transición hacia el desarrollo sustentable, tiene la función de emitir las Evaluaciones de Impacto Ambiental (EIA).
La EIA es un estudio sin el cual ningún proyecto que afecte al ambiente -o sea que casi todos- puede efectuarse sin este documento que considera múltiples variables para saber si un proyecto es ambientalmente viable. En otras palabras, todo proyecto tendrá que pasar por el meticuloso juicio de Nicolini y su equipo; incluso los impulsados por el Ejecutivo.
“Con los acuerdos de la ruta de la seda, la instalación de plantas nucleares, y los proyectos tanto mineros cómo también de producción porcina; la responsabilidad en la Secretaría va a ser enorme, y pone a Nicolini en una posición para tomar decisiones muy importantes”, reconoció el director de FARN.