Inicio Actualidad Los subsidios energéticos acumulan USD 4.600 millones y todavía falta ejecutar casi...

Los subsidios energéticos acumulan USD 4.600 millones y todavía falta ejecutar casi la totalidad del presupuesto del Plan Gas

Con apenas un 3,26% ejecutado de lo presupuestado en el Plan Gas, el acumulado ya registra un incremento del 43% en dólares en comparación con los primeros siete meses del 2020.
Subsidios energéticos
Fuente: Télam.

El aumento de los subsidios a la energía genera cuestionamientos desde hace meses y el Instituto Mosconi es uno de los que más ha alzado su voz al momento de advertir los peligros que esto produce en términos fiscales para el país. Según su último informe, entre julio de 2020 y julio de este año, los subsidios alcanzaron el acumulado de USD 7.434 millones.

En los siete meses transcurridos del 2021, los fondos destinados al subsidio de la energía sumaron USD 4.600 millones, lo que representa un 43% más respecto al mismo período del 2020. Según indica el instituto presidido por Jorge Lapeña, este monto equivale a la totalidad del gasto dispuesto para los subsidios en 2019.

Uno de los datos que más se destacan del informe es que, al momento, el presupuesto del Plan Gas está ejecutado en apenas un 3%. Esto significa que, entre los subsidios, hoy, aún no se cuentan cerca de 600 millones de dólares, que son aquellos presupuestados a inicio de año para el Plan Gas.

[ Con un alza en la producción, las regalías provinciales crecieron un 137% interanual ]

“Siempre se ejecuta más pasado el invierno, que es cuando se inyectan los mayores volúmenes, pero un 3% a mitad de año es muy poco”, dice Julián Rojo, economista y miembro del Instituto Mosconi. Por esta razón, sostiene él, “es esperable que en un momento haya un salto en los subsidios hasta llegar al presupuestado del 2021, que son 55.000 millones de pesos. Es decir que no sería extraño que, de un mes a otro, tengas un salto extraordinario, lo que puede significar que están pagando todo lo que las empresas produjeron y aún no cobraron”.

Sumado al incremento en las importaciones de GNL, esto llevaría a que la cifra de subsidios se engrose aún más en las próximas semanas. Ya el primer cuatrimestre del 2021 significó un alza interanual del 128,4%.

“Mantenemos la proyección de, por lo menos, 10.000 millones de dólares en todo el año porque no ha cambiado nada en cuanto a las variables que lo explican”, entiende Rojo respecto a los subsidios, en un pronóstico que el Mosconi había arrojado a mediados de mayo.

En el aumento de los costos de producción y un congelamiento tarifario que llegó a su fin después de casi dos años, el instituto encuentra las razones de esta suba. Al mismo tiempo que consideran que las actualizaciones dispuestas para las tarifas de luz y gas no logran reducir los subsidios.   

Como explicó EOL anteriormente, el estimado de 10.000 millones de dólares en subsidios a la energía para fin de año por parte del Mosconi resuena aún más cuando uno ubica este monto al lado de lo que la Argentina debería pagar al FMI en los próximos dos años: 20.000 dólares cada año.