Inicio Actualidad Alberto visitó una metalúrgica en La Pampa para mostrar el impacto de...

Alberto visitó una metalúrgica en La Pampa para mostrar el impacto de Vaca Muerta en las pymes

La firma anunció una inversión de casi 20 millones de dólares en el sector para producir varillas de bombeo y cuplas para los pozos.
Alberto Fernández, en su visita a Apex Metalúrgica S.A.

Alberto Fernández recorrió las instalaciones de Apex Metalúrgica, empresa con sede en la provincia de La Pampa, que produce insumos para los sistemas extractivos de pozos petroleros de Vaca Muerta. La firma local anunció una inversión de USD 18 millones en el país que abastecerían de varillas de bombeo y cuplas para los pozos en un 40% a la demanda nacional.

En continuidad con el tono electoralista que tuvo la pasada visita de Matías Kulfas y Pablo González a la pyme HTI Cono Sur. S.A de Cañuelas en la que el gobierno nacional buscó mostrar el crecimiento del entramado pyme de generación de trabajo alrededor de la industria petrolera a nivel local, Fernández dijo que “Argentina se encuentra en un proceso real de recuperación económica. Y, como siempre digo, hay reactivación porque hay vacunas”.

Apex es una compañía cuyo capital es 90% argentino y el 10% restante, estadounidense. Habiendo iniciado su operación durante la pandemia, al día de hoy emplea a 30 trabajadores y proyecta sumar 15 empleados más a la nómina a futuro.

“En muchos sectores los empleos no paran de crecer, cada día hay más sustitución de importaciones, más industria nacional y más trabajo para los argentinos. Este es el país que queremos”, agregó Fernández, quien estuvo acompañado por el gobernador Sergio Ziliotto.

[ El mundo de los proveedores pyme detrás del fenómeno Vaca Muerta ]

Desde el Gobierno aseguraron que existen negociaciones con YPF para el desarrollo futuro, en conjunto con Apex, de un contrato de provisión, al mismo tiempo que se avanza en la posibilidad de ofrecer servicios a Ecuador, Perú y Brasil.

Hoy, abastece a PCR, Pluspetrol e YPF entre otros, y produce 4.500 barras mensuales, cifra que aspiran a ampliar 12 mil barras mensuales.

En lo estrictamente político, así como González recordó, en su momento, la gestión del macrismo al frente de YPF, a la que describió como “un gigante dormido; una empresa prácticamente inmóvil”, Fernández cuestionó al accionar de la ahora oposición en vínculo con sus decisiones macroeconómicas y dijo: “Hicieron un acuerdo con el FMI absolutamente incumplible” y manifestó que se trató del “crédito más grande en la historia del FMI. Estamos lidiando con acreedores para terminar con una deuda millonaria que dejaron impaga”.

Mientras tanto, la industria petrolera se mantiene expectante por ver cuándo ingresará la Ley de Promoción de Inversiones en Hidrocarburos al Congreso. Cada vez más provincias se suman al reclamo de Omar Gutiérrez por ver el texto final de la normativa, a la cual, aseguran en forma unánime, no tuvieron acceso.

En el día de ayer, los titulares de las carteras de Minería e Hidrocarburos de las provincias de Jujuy y Salta decían casi al unísono: “No hemos tenido acceso al texto. No sabemos qué dice. No podemos opinar”.