Inicio Actualidad Massa se reunió con las principales petroleras de EEUU y les presentó...

Massa se reunió con las principales petroleras de EEUU y les presentó su plan energético

El ministro participó de una serie de reuniones en Houston para conseguir inversiones para Vaca Muerta y la red de infraestructura necesaria para evacuar los hidrocarburos.

La gira de Sergio Massa por Estados Unidos tuvo este viernes su capítulo más importante en materia energética. El ministro de Economía se reunió con las principales petroleras mundiales en Houston, capital global del sector Oil & Gas, y les presentó el plan energético que saldrá a la luz en los próximos días.

El mismo se anunciará públicamente el 14 de septiembre e incluirá la presentación del Plan Gas 5 más la renovación del 4 para llenar el gasoducto Néstor Kirchner. Además, prometió que en la primera semana de octubre se impulsará la sanción de una ley de hidrógeno y otra para blindar el mercado de GNL.

Sus encuentros iniciaron durante la mañana, cuando participó de un evento organizado por el Instituto Baker junto a Flavia Royón, Pablo González y Agustín Geréz. Luego, almorzó con los directivos de las compañías de servicios petroleros como Schlumberger, Halliburton y Baker Hughes, un eslabón clave que actualmente presenta serios cuellos de botella en Vaca Muerta por la falta de equipos de perforación.

Finalmente, el tigrense se juntó con las autoridades de Exxon Mobil, Chevron, BP y Pan American Energy, a quienes les detalló los lineamientos fundamentales de su política energética y las convocó a acelerar inversiones en la formación no convencional neuquina.

“Aspiramos a acelerar inversiones, a encontrar mecanismos que nos permitan transformar a Argentina en exportador energético. Queremos que las empresas sientan que tienen la oportunidad de invertir, de exportar, de generar empleo en la Argentina y de permitirle al país ser un jugador global en la agenda de seguridad energética”, afirmó.

[Cómo es el Proyecto GNL de YPF y Petronas que permitiría exportar USD 20.000 millones por año]

En ese marco, se “invitó” a las firmas a participar del proyecto GNL anunciado por YPF y Petronas para construir una terminal licuefactora en Bahía Blanca, como así también otras plantas adicionales que podrían tener una escala semejante o ser proyectos modulares más pequeños.

La propia delegación argentina sostiene que la barrera más importante para que las petroleras aceleren inversiones radica en “la previsibilidad y seguridad jurídica en materia fiscal hacia el futuro y el acceso a divisas”.
Es por eso que se buscará volver a poner en vigencia un decreto del 2014 de la ex presidenta Cristina Kirchner alrededor de lo que fue el nacimiento de Vaca Muerta con Chevron, el cual fue incumplido durante la administración Macri.