El financiamiento del gigante asiático permitiría recuperar la infraestructura existente y generar el empalme con Añelo.
El presidente Alberto Fernández firmó un acuerdo con China que finalmente concretará la puesta en marcha del tren que conectará Vaca Muerta con la ciudad de Bahía Blanca, y que es parte de un convenio con el país asiático que destinará USD 4.695 millones a la reactivación de distintas líneas ferroviarias en el país.
El plan proyecta la intervención a lo largo de 700 kilómetros de vías del Ferrocarril Roca y la construcción del último tramo de poco más de 80 kilómetros que conectará la localidad de Contraalmirante Cordero con Añelo.
Las compañías chinas que fueron parte del acuerdo firmado por el Presidente, junto al ministro de Transporte, Mario Meoni, son Railway Construction Corporation Limited (CRCC), China Machinery Engineering Corporation (CMEC), CRRC Corporation Limited, y Yutong.
Semanas atrás, algunas versiones daban a entender que el proyecto de esta línea ferroviaria había sido reflotado. Desde el oficialismo sostenían que no había un único interesado en el financiamiento de esta obra y que, entre otros, estaba TMH, de origen ruso. Sin embargo, de este modo se confirma que el proyecto queda en manos de China, que vuelva a mostrar interés por las obras estratégicas vinculadas a la energía.
Según comunicaron desde Presidencia, “la inversión requerirá USD 784.000.000 para la recuperación de la vía existente Galván, el Empalme Aguará, Cipolletti, y Contralmirante Cordero; la construcción del nuevo desvío en Añelo; y la colocación de señalamientos, playas ferroviarias y desvíos”.
El factor de la logística
El abaratamiento de los costos en general hace que las posibilidades de la tan deseada inversión en el shale de Vaca Muerta sean más factibles. De esta manera, un tren con acceso a Añelo permitiría una baja considerable en los costos de logística que hoy llevan adelante camiones por vías de acceso que no cuentan están en buenas condiciones y dificultan los traslados en la zona.
Se estima que uno de los principales costos de la producción no convencional es la arena, no tanto por su propio valor sino por el transporte que representan cerca del 70% del costo total. En la actualidad, la arena llega a Vaca Muerta en camiones que provienen de la provincia de Entre Ríos en su gran mayoría.
Es por esta razón que la idea de generar una conexión ferroviaria entre Bahía Blanca y la fuente de producción es un anhelo que el país viene meditando desde gestiones pasadas, al margen de que, en simultáneo, la industria está en la búsqueda de canteras de arena en ríos aledaños, como podría a ser la zona cercana a Viedma.
Esta firma es también un claro guiño al gobernador neuquino, Omar Gutiérrez, quien en una reunión pasada le había trasladado a Fernández su preocupación por el estado de las rutas que hoy hacen del acceso a los yacimientos un dolor de cabeza, particularmente poco conveniente si el propósito final es hacer de ese espacio de actividad hidrocarburífera un lugar más atractivo para la inversión privada.