Inicio Actualidad Sin la presencia de Lanziani, la transición en Energía da el primer...

Sin la presencia de Lanziani, la transición en Energía da el primer paso

Guzmán recibió a Kulfas y Martínez para iniciar la transición y articular el traslado de la Secretaría de Energía del Ministerio de Desarrollo Productivo a Economía. El Gobierno afina sus movimientos en un sector que gana injerencia en las decisiones futuras de Hacienda
Nuevo secretario de Energía

La imagen de la primera mesa de transición en la Secretaría Energía resulta elocuente cuando vemos que están presentes Martín Guzmán, el funcionario ungido para recibir en su órbita de trabajo al área energética; Darío Martínez, quien en las próximas horas se convertirá en el titular de la cartera y, por último, el ministro Matías Kulfas: el Gobierno da una muestra final de que Sergio Lanziani no estaba ejerciendo funciones energéticas desde hace meses.

“Desde el Ministerio de Economía vamos a impulsar el crecimiento del sector con una visión integral y federal, trabajando coordinadamente con el ministerio de Desarrollo Productivo en una agenda que resulte en más inversiones, empleo y exportaciones”, aseguró Guzmán, luego de recibir a su par de Desarrollo Productivo, Kulfas, y a Martínez en el Palacio de Hacienda.

El ministro de Economía remarcó los conceptos de “estabilidad macroeconómica y dinámica productiva de mediano y largo plazo”, en los que considera que tiene una labor clave para el país el desarrollo de la industria, así como también dijo que se trabajará con una agenda que “resulte en más inversiones, empleo y exportaciones”.

Este trabajo de articulación entre ambos ministerios, por fuera de lo estrictamente protocolar, tiene como trasfondo una pizarra de victorias y derrotas en materia política, en la que Guzmán obtiene una suerte de pulgar arriba como resultado del reciente acuerdo con los bonistas.

Del otro lado, las funciones de Kulfas se ven deterioradas con el traspaso de una cartera que, por su potencial económico, parece ser de suma relevancia para el Ejecutivo.

Por su parte, Martínez señaló: “Tenemos que potenciar la producción y el trabajo, y sin energía nada de eso es posible. Desarrollar nuestros recursos energéticos nos va a volver a poner en el camino del crecimiento”. Aún no hay certezas respecto a cómo quedará integrado el equipo con el que trabajará y si habrá más cambios de nombres en el organigrama. Lo que sí anticipó Martínez es que Alberto Fernández le aseguró que habrá una oficina de la Secretaría de Energía en Neuquén.