La formación neuquina anota el tercer mes consecutivo con este nivel de actividad que ya comenzó a reflejarse en la producción.

La formación Vaca Muerta atraviesa uno de sus mejores momentos desde el inicio de su desarrollo. En julio se realizaron unas 943 etapas de fractura y así anota el tercer mes consecutivo con un nivel de actividad cercano a las mil puniciones.
El récord se concretó en mayo con 1.079 etapas de fractura, pero muchos analistas aseguraban que el dato podría ser engañoso al acumular parte de la actividad que no pudo realizarse en abril producto de los piquetes de los trabajadores de la salud.
Sin embargo, en junio se mantuvo una marca similar con 985 puniciones y julio confirma que no se trata de un pico circunstancial, sino de un nuevo escalón del cual parece que no se retrocederá.
Nuevamente, el liderazgo del mes estuvo comandado por YPF con 675 etapas, según destacó el informe mensual de Luciano Fucello, county manager de la consultora NCS Multistage. Le siguieron Tecpetrol con 97, Pan American Energy con 74, Pluspetrol con 57, Pampa Energía con 35 y Total Energies con 5 puniciones.
[Efecto piquetes: las etapas de fractura en Vaca Muerta se desplomaron un 70% en abril]
La ausencia de Shell y Vista Oil & Gas refleja que la actividad estuvo concentrada en el gas a partir del plan de estímulos oficial y no en el shale oil donde se especializan estas dos compañías que vienen con muy buenos números de producción.
El único interrogante pasa por saber si la cantidad de nuevos pozos perforados permitirá sostener este ritmo en el mediano plazo e incluso ampliarlo, especialmente en el shale oil donde hay muchas oportunidades de exportación.
Seguramente, el factor que determinará esto será la presentación de la nueva ley de hidrocarburos que las empresas están esperando para definir su esquema de inversiones de cara al 2022.