Inicio Oil & Gas YPF celebró el proyecto que envió Alberto para promocionar a Vaca Muerta

YPF celebró el proyecto que envió Alberto para promocionar a Vaca Muerta

Los directivos de la empresa anticiparon una “segunda ola de inversiones” y pidieron que la ley también apunte a la producción convencional y al offshore.
Alberto Fernández

Los anuncios presidenciales en la apertura de sesiones ordinarias del Congreso entusiasmaron a las autoridades de YPF que ahora anticipan una “segunda ola de inversiones” a partir del proyecto de ley oficial para promocionar la actividad hidrocarburífera.

Como explicó EOL, la energía tuvo un lugar preponderante en el discurso de Alberto Fernández, en el que mostró su interés por iniciar un sendero que convierta al país en un exportador neto de energía a nivel regional y mundial.

En rigor, se trata de una iniciativa que había sido comunicada por el ex presidente de YPF Guillermo Nielsen durante la campaña electoral del 2019 y lanzada por Alberto Fernández en su anterior discurso de cada 1 de marzo ante el Parlamento.

Sin embargo, el proyecto nunca terminó de cobrar forma en un año de constantes cambios de autoridades en materia energética, tanto a nivel ministerial como en la propia secretaría y en YPF.

[Alberto anunció una ley para desdolarizar las tarifas que sugiere ajustes mínimos]

Ya con un panorama más ordenado, el Gobierno parece querer avanzar a fondo con esta estrategia de promoción petrolera para intentar captar los dólares que tanto necesita. Esto fue celebrado por la primera plana de YPF que anticipó un auspicioso futuro para el país.

“Celebramos el anuncio del presidente de la Nación, Alberto Fernández, de enviar un proyecto de ley para la promoción del sector. Me llena de orgullo saber que pasamos de la búsqueda del autoabastecimiento en 2012, a sentar las bases para una Argentina exportadora de energía en este contexto difícil para el mundo”, dijo el presidente Pablo González.

En tanto, Sergio Affronti señaló que espera que la normativa apunte “no solo a promover la producción de Vaca Muerta sino también la producción convencional on-shore en las distintas provincias del país y del off-shore argentino”.

Demostrando que está participando de la redacción de la misma, adelantó que el objetivo será “sumar fuertes incentivos a la inversión, asegurar a los productores la posibilidad de exportar volúmenes incrementales, y disponer libremente de parte de las divisas que se generen. También promover un mecanismo de previsibilidad de precios para el crudo local que propicie un desarrollo rentable y sustentable para las nuevas inversiones”.

Finalmente, el secretario Darío Martínez indicó que el presidente le ordenó el diseño de “un plan que multiplique la producción hidrocarburífera, nos conduzca hacia el autoabastecimiento, genere fuertes saldos exportables que fortalezcan las reservas del Banco Central”.