Inicio Internacionales La falta de electricidad en China frena las fábricas de paneles solares...

La falta de electricidad en China frena las fábricas de paneles solares y dispara su precio

Los problemas de suministro eléctrico por la falta de carbón en el gigante asiático, están afectando la producción de las fábricas de paneles que abastecen a todo el mundo. El temor a un impacto global que pueda ralentizar el crecimiento de renovables.

Paradójicamente, los problemas de suministro en China de la fuente energética más contaminante de todas como el carbón, está poniendo en aprietos a la principal fabricación de energías limpias a nivel global.

Es que, como contó EOL anteriormente, el carbón es un insumo fundamental para la generación eléctrica en el país gobernado por Xi Jinping y el abastecimiento de éste no logra seguir los pasos de la reactivación productiva china. De esta manera, aparecen los cortes en el suministro eléctrico al sector industrial y con ello, entre las producciones más golpeadas está la fabricación de polisilicio, insumo clave para la producción de paneles.

[ China lima asperezas con Australia y le vuelve a comprar carbón ante la escasez mundial ]

Se estima que, entre agosto y octubre, el precio de la polisilicona aumentó un 300%, lo que se suma a un incremento del 175% entre enero y junio. Ya en el primer trimestre de este año, según IHS Markit, el costo de producción de los paneles fotovoltaicos a nivel global creció un 5,9%, debido al aumento en los precios de componentes como células, obleas y el vidrio.

A esto se suma que los precios del aluminio también aumentan. En septiembre pasado, el incremento llegó al 20% y habría alcanza un pico al que no llegaba desde 2006. Todos estos factores ejercen cada vez más presión sobre la fabricación de los módulos.

Con este último salto en los precios, quedó sembrada la alerta en toda la cadena de suministro mundial ya que descuentan que habrá un incremento considerable en la factura. Y, de acuerdo a lo que indican ciertos analistas, los problemas de suministro de carbón en China persistirán hasta marzo del año que viene.

[ Paneles solares espaciales, tecnología made in Argentina con proyección global ]

Según la China Silicon Association, dos de las doce mayores manufactureras de polisilicona están experimentando reacondicionamientos en sus instalaciones por lo que no podrán reestablecer su capacidad pronto.

La demanda de los módulos fotovoltaicos crece año a año y China es el principal fabricante y exportador de esta tecnología. De esta manera, cualquier desbarajuste en la dinámica productiva de China tiene el potencial de desbarajustar todo el sistema global. Ante una mayor demanda, el país quiere ampliar su capacidad productiva, pero eso no se logra de un día para el otro.

Con esto también queda marcada la dependencia de esta industria y la viabilidad de sus proyectos respecto a producción sumamente concentrada en China.