Inicio Actualidad YPF mejoró su propuesta por tercera vez y espera acordar la renegociación...

YPF mejoró su propuesta por tercera vez y espera acordar la renegociación de la deuda

Desde la compañía hablan de “un último esfuerzo por acercar posiciones”. La combinación de efectivo y nuevos títulos con vencimiento en 2026, los cambios introducidos.
Sergio Affronti

YPF introdujo cambios en la oferta para intentar lograr reestructurar su deuda en una tercera oportunidad, en el marco de un proceso de negociación que finaliza el 12 de febrero, fecha máxima para la liquidación del canje.

“En un último esfuerzo por acercar posiciones con los inversores, el directorio de YPF decidió ajustar la combinación de efectivo y nuevos títulos garantizados con vencimiento en 2026 ofrecidos a los tenedores del bono con vencimiento en marzo 2021.  Este título es el objetivo principal de la transacción en el marco de las restricciones cambiarias que imposibilitan a la compañía pagarlo en su totalidad al vencimiento”, sostuvieron desde la compañía petrolera.

Luego de que la empresa aumentara la tasa de interés de los nuevos bonos 2026 y 2029 del 8,5% al 9% y extendiera la fecha de vencimiento, introdujo la combinación de efectivo y nuevos bonos de modo de obtener el respaldo de una mayor cantidad de acreedores.

[ YPF mejoró su oferta a los acreedores y el mercado celebró con una suba del 7% ]

El hecho de que haya generado mejoras a lo propuesto anteriormente puede suponer que las posibilidades de lograr un acuerdo con los acreedores son más cercanas, casi por una cuestión de sentido común. Sin embargo, otra lectura es que los movimientos de la compañía dan a entender que necesita este salvavidas a como dé lugar.

Y, como es sabido, lo que puede verse como un alivio para hoy también puede ser un problema mayor para mañana. La realidad es que la situación financiera de YPF, agravada por la pandemia, es crítica y un potencial acuerdo de reestructuración no cambiará nada de la noche a la mañana en ese sentido.

“YPF espera contar con la participación de un número importante de sus inversores y lograr así los objetivos buscados en el marco de la oferta que fuera iniciada el pasado 7 de enero”, señalaron desde el directorio.

Así como después de la última propuesta de reestructuración, las acciones de YPF se vieron impulsadas en casi un 12%, en el día de hoy, la tendencia se repitió, aunque el alza se está dando en torno a un 7%.

[ Los desafíos que tendrá YPF en la era González ]

Respecto a la mejora hecha en la propuesta, desde YPF remarcaron que “en virtud del rebalanceo entre efectivo y títulos, los tenedores del bono 2021 recibirán una mayor cantidad de efectivo, reduciendo en igual medida los nuevos bonos garantizados con vencimiento en 2026 entregados en contraprestación por sus títulos ingresados en el canje”.

Con el propósito de generar confianza y llevar cierta tranquilidad a los mercados, en las puertas de lo que podría ser un respiro o un mayor problema, según logre un acuerdo en la renegociación o no, la semana pasada la compañía anticipó que este año espera invertir en producción un 73% más que en 2020.

“YPF respondió, una vez más y proactivamente, a las sugerencias específicas de ciertos tenedores, y espera contar con la participación de un número importante de sus inversores y lograr así los objetivos buscados en el marco de la oferta que fuera iniciada el pasado 7 de enero”, agregaron.

Actualización de los biocombustibles

En simultáneo, en la madrugada de hoy, el precio de la nafta aumentó por tercera vez en lo que va del año. Luego de dos actualizaciones del Impuesto a los Combustibles Líquidos durante enero –ambos trasladados a precio final–, los que se actualizan en esta oportunidad son los valores de los biocombustibles.

Por parte de la nafta, el aumento realizado por YPF es del 1%, mientras que, en el caso del gasoil, la cifra se eleva un 1,9%. Con acuerdo del Gobierno, los precios de los biocombustibles continuarán aumentando en forma sostenida hasta mayo inclusive.