Pablo González lo anunció junto al titular del sindicato chubutense, que celebró la inversión y el retorno a la actividad.
YPF anunció que invertirá 184 millones de dólares en la provincia de Chubut para el desarrollo del convencional a partir de la puesta en marcha de dos nuevos equipos de torre en la provincia. Uno de ellos lo hará a partir de mayo y otro a partir de junio, lo que llevará a que la firma local tenga un total de 15 equipos trabajando en Chubut a lo largo del 2021.
Según informaron desde la compañía, allí mantendrán el foco de la actividad puesto en la recuperación secundaria y terciaria que en continuidad con lo hecho durante el 2020. Con este objetivo, proyecta realizar la reparación de 130 pozos y la perforación de 45 pozos nuevos.
“Queremos tener un diálogo franco con todos los actores para generar la energía que los argentinos y las argentinas necesitan. Los fondos que la compañía consigue tienen que estar al servicio de la producción y del trabajo”, señaló Pablo González, presidente de YPF, quien recientemente presentó el plan general de inversiones de la empresa para este año y que consta de USD 2700 millones, lo que según la empresa implicaría una inversión 74% mayor que la del año pasado.
[ YPF concretó la primera suba de los tres aumentos que llegó al 7,9% en el AMBA ]
Gran parte del plan inversiones presentado encuentra su factibilidad a partir del aumento del precio de las naftas del 18% que prevé haber hecho para junio, y que ayer registró su primer incremento, del 7% promedio en el país.
Además, respecto a los trabajos en esta provincia, YPF también anunció el lanzamiento de un nuevo piloto de terciaria en el yacimiento El Trébol con la instalación de una planta de polímeros y sumará una planta en Manantiales Behr, yacimiento con más de 90 años y que durante el 2020 generó producciones récord.
“Estamos por el buen camino, la subida de equipos fortalece la relación que venimos manteniendo con YPF pero también da la posibilidad de que muchos trabajadores que hoy están en la casa vuelvan a tener actividad. Eso va a ir generando empleo y seguramente habrá que trabajar mucho para el año que viene, pero estamos preparados para hacerlo”, dijo Jorge Ávila, secretario general del Sindicato del Petróleo y Gas Privado de Chubut, sobre la reactivación de dicha actividad en la Cuenca del Golfo San Jorge.
Además, Ávila celebró que la inversión a la que se comprometió la compañía de bandera haya sobrepasado los 130 millones de dólares anunciados en diciembre pasado.
En este sentido, dijo que “ese monto habla por sí solo y no significa nada más que Perforación, sino también una mayor estabilidad en las Operaciones Especiales, en los trabajadores de producción”.