Inicio Actualidad YPF tuvo ganancias por USD 58 millones en el segundo trimestre

YPF tuvo ganancias por USD 58 millones en el segundo trimestre

La petrolera mantuvo un resultado positivo pese a la baja del crudo a nivel internacional. Se desprendió de 28 campos maduros e inyectó más de 1.000 millones de dólares en inversión, en 71% destinado al desarrollo de Vaca Muerta.

En un segundo trimestre marcado por la baja del precio internacional del petróleo y la parada técnica de su principal refineríaYPF registró una ganancia neta de USD 58 millones.

La cifra contrasta con la pérdida de USD 10 millones del trimestre anterior y se dio en un escenario desafiante, con menor producción de combustibles, caída del shale oil y una demanda estacional más alta de gas natural.

El Ebitda Ajustado alcanzó los USD 1.124 millones, lo que representó una baja del 10% frente al primer trimestre. Según el informe oficial, la contracción respondió a la caída en los precios internacionales, aunque se vio parcialmente compensada por la baja en los costos de adquisición y de extracción, producto del avance del Plan Andes de desinversión en campos maduros.

Durante el trimestre, YPF generó ingresos por USD 4.641 millones, un 1% más que en el período anterior, a pesar de que el precio de venta de los combustibles en dólares también descendió. La mejora estuvo impulsada por el aumento estacional en la demanda de gas natural, que permitió vender a un precio promedio de USD 4,10 por millón de BTU, por encima de los USD 3 registrados en el primer corte del año.

En lo que hace a la producción, el balance dejó a la vista dos datos negativos en referencia al petróleo. Primero, informó una caída en general en la producción de crudo, que llegó a los 545.700 barriles por día, un 1% menos que el trimestre anterior, por la venta de 28 áreas maduras.

Además, tuvo una baja en la producción del petróleo de Vaca Muerta. El shale oil del 1% pasó de 147.300 a 145.100 barriles por día, producto de la venta parcial de un área, Aguada del Chañar.