Desde hace semanas, el sector reclamaba por una actualización del precio de las garrafas. El aumento implica una suba de 25,4% en las unidades.

La Secretaría de Energía anunció nuevos precios máximos de referencia para gas propano y butano en garrafas, al mismo tiempo que incrementó el subsidio del Programa Hogares, que alcanza a 2,3 millones de personas de bajos recursos que no cuentan con acceso a la red de gas natural.
Según lo establecido en la Resolución 30/2020, publicada en el Boletín Oficial, para la garrafa de 10 kilogramos se fijó el precio de $359,62; para la de 12 kilogramos, $431,55 y, por último, en el caso de la garrafa de 15 kilogramos, se fijó en $539,44. En todos los casos, el incremento significó una suba de 25,4% respecto al último valor, que no registraba una variación desde mayo del 2019. A su vez, dichos precios no incluyen IVA, Ingresos Brutos ni el costo de la entrega a domicilio.
En cuanto al Programa Hogares, el subsidio aumentó a $254 por garrafa y representa una suba de 38,79%. Desde la Secretaría, señalaron que rige de manera retroactiva desde el 1 de octubre, por lo que el 60% de los hogares que utilizan este sistema no se vean alcanzados por la nueva fijación de precios.
El subsidio tiene como beneficiario a aquellas personas que reciben la Asignación Universal por Hijo, el Ingreso Federal de Emergencia o jubilados y trabajadores que cobren menos de dos salarios mínimos y que no tengan acceso el gas por red.
para la garrafa de 10 kilogramos se fijó el precio de $359,62; para la de 12 kilogramos, $431,55 y, por último, en el caso de la garrafa de 15 kilogramos, se fijó en $539,44.
De esta manera, remarcaron desde la Secretaría de Energía que “el 60% de los hogares que utilizan garrafas, no se verá alcanzado por la recomposición de valores otorgada para modificar la situación del sector garrafero”.
Semanas atrás, la Cámara de Empresas Argentinas de Gas Licuado dio cuenta de que el sector vive un presente “grave y alarmante” debido al atraso de precios. A partir de su reclamo –un rubro que, directa e indirectamente, genera más de 9.000 puestos de trabajo– referentes de las cámaras empresarias fueron recibidos en el Ministerio de Economía para “analizar mecanismos que atiendan su problemática específica”, según sostuvieron desde la cartera que encabeza Martín Guzmán.
En la actualidad, son 18 millones de consumidores los que se valen de la garrafa para la provisión de gas en sus hogares. Cifra que es un claro indicio de la debilidad del sistema de red gas y del trabajo que aún resta hacer en materia de infraestructura.
En pos de que el acceso a la garrafa esté más al alcance de la mano, la Secretaría de Energía también destacó que YPF sumó una mayor cobertura en las estaciones de servicio distribuidas a lo largo del país, en donde la persona puede hacerse con la garrafa.