Inicio Actualidad Empieza el recorte a los subsidios: el gobierno cuadriplica las tarifas al...

Empieza el recorte a los subsidios: el gobierno cuadriplica las tarifas al minado de criptos

La secretaría de Energía aumentó los precios del consumo eléctrico de grandes usuarios y creó una nueva categoría para englobar a esta nueva actividad que se caracteriza por su alta demanda.

El Gobierno empezó a transitar el arduo camino de recorte a los subsidios energéticos, tal como exige el FMI, con una resolución que cuadriplica las tarifas para el minado de criptomonedas.

De acuerdo a lo informado por la secretaría de Energía en el Boletín Oficial, los precios del consumo eléctrico de grandes usuarios sufrirán un nuevo incremento y se creará una nueva categoría para englobar a esta nueva actividad que se caracteriza por su alta demanda.

Tal como explicó EOL, se trata de un debate que se está desarrollando en todo el mundo por el impacto negativo del minado cripto en la discusión de la transición energética. En este caso, Argentina empezaría a cobrar el costo pleno del servicio, cuando otros países determinaron incrementos superiores a modo de desincentivo.

[¿Es conveniente impulsar proyectos de minado de Bitcoin como el de Córdoba?]

“Los consumos de energía eléctrica de la actividad de minado de criptomonedas presentan un perfil de consumo caracterizado por su intensidad y constancia tanto horaria como estacional cuya irrupción presenta desafíos a la infraestructura del área de concesión a la que se conectan”, subraya la Resolución.

En ese sentido, agrega que “por la disponibilidad de pago y la rentabilidad de la actividad, se considera oportuno que estos usuarios afronten el pago del precio de la energía equivalente al costo de abastecimiento”.

De este modo, los usuarios residenciales seguirán teniendo un precio de referencia de $1.764 por MWh, los no residenciales también continuarán con el mismo valor de $2.025 como tenían antes, los grandes usuarios pagarán $8.080 y los grandes usuarios que bridan servicios de salud y educación, $2.911.

En cambio, a partir de este martes, aquellos que practiquen minería de criptomonedas en Ushuaia y Río Grande -principales localidades donde se desarrolla esta industria por sus condiciones climáticas, afrontarán un valor de $4.804 y $5.126 por Mwh, respectivamente, ya sea en la hora pico, en el resto o en el valle.