Inicio Actualidad Galuccio se reunió con Guzmán y le anunció una inversión de USD...

Galuccio se reunió con Guzmán y le anunció una inversión de USD 400 millones

Además de los asuntos relativos a Vista, conversaron sobre las posibilidades de acelerar el desarrollo energético en Argentina, así como los desafíos de abastecimiento durante el invierno.

Miguel Galuccio y Martín Guzmán se reunieron este martes en el Palacio de Hacienda, en un encuentro que no pasó desapercibido por lo que implica la figura del dueño de la petrolera Vista y la interna energética que sacude al gobierno.

Cultor de un perfil bajo extremo, el ex presidente de YPF no suele frecuentar medios de comunicación ni difundir sus reuniones privadas, por lo que se descuenta que su visita al Ministerio de Economía no fue simplemente para informarle a Guzmán una inversión de 400 millones de dólares para este año como señalaron los comunicados de Hacienda.

Galuccio siempre fue una referencia en materia energética para Cristina Kirchner, pero también es muy respetado por todo el sector. De hecho, su compañía es una de las grandes revelaciones de los últimos años.

Desde su creación cuatro años atrás, Vista aumentó la producción en casi 60%, triplicó sus reservas y se convirtió así en el segundo productor de shale oil de Vaca Muerta. Además, sus volúmenes de petróleo vendidos en el mercado local ya subieron un 20% respecto a los niveles pre pandemia, lo que disparó su acción en un 233% durante el último año.

De acuerdo a lo difundido por fuentes oficiales, el titular de Economía y Galuccio “repasaron las posibilidades de acelerar el desarrollo energético en la Argentina que es transformacional en la estructura productiva del país”.

Para ello, la industria demanda una serie de concesiones del gobierno en materia de remisión de utilidades, acceso a divisas y flexibilización de exportaciones que Guzmán parece estar decidido a entregar con tal de generar los dólares necesarios para poder pagarle al FMI.  

Pero más allá de los sueños exportadores de mediano y largo plazo, en este momento se presenta un escenario muy complejo que amenaza con desabastecer el mercado de gas y de gasoil durante el próximo invierno.

En este sentido, durante el encuentro, ambos coincidieron en “la fundamental importancia del abastecimiento del mercado interno”, lo que, lógicamente, implica una actitud más activa del gobierno que hasta ahora ha sorprendido con su falta de respuesta.

Este martes, ante la ola de faltantes de gasoil en varias ciudades y pueblos del interior, YPF publicó un comunicado en el que garantiza el suministro de gasoil para el canal mayorista al que acuden los productores agropecuarios y destacó que “se encuentra haciendo un importante esfuerzo logístico para llegar con gasoil a todos sus puntos de venta”. No obstante, si el gobierno no toma cartas en el asunto, es difícil que YPF pueda resolver este profundo problema por sí sola.