En un repentino cambio de postura, el gobernador neuquino dio su “compromiso” para poder contar con la normativa “en el corto plazo”. En tanto, González se comprometió a invertir hasta USD 3.500 millones en 2022.

A pesar de que todavía falta más de una semana para las elecciones legislativas, el gobernador de Neuquén modificó repentinamente su postura intransigente contra la ley de promoción de inversiones hidrocarburíferas y ahora se compromete a trabajar para tener la normativa aprobada “en el corto plazo”.
“Ratifico nuestro compromiso para poder contar en el corto plazo con una ley que promueva y que agilice las inversiones en Vaca Muerta”, afirmó en declaraciones a la prensa tras recibir al presidente de YPF, Pablo González.
“Encuentro en Pablo la posibilidad de unirnos, de dialogar y arribar al consenso. Quiero felicitar todo el trabajo que está llevando adelante al frente de YPF. Juntos enfrentando el desafío de acelerar y promover rápidamente las inversiones para el sector hidrocarburífero. Sabemos de la importancia que tiene YPF en el desarrollo de Vaca Muerta, para el país y para Neuquén”, agregó con un tono más que conciliador que está lejos del discurso de campaña que mantuvo durante la previa a las PASO.
[Pereyra se diferencia de Gutiérrez y vuelve a pedir por la ley de hidrocarburos]
En ese entonces, Gutiérrez se mostraba como un fuerte crítico del proyecto de ley oficial y realizaba declaraciones muy duras contra Nación, una estrategia clásica de los partidos provinciales en épocas de crisis económica como ésta, donde saben que la Casa Rosada acumula una imagen muy negativa.
Sin embargo, la interna del Movimiento Popular Neuquino (MPN), el partido gobernante, no fue ganada por la candidata de Gutiérrez sino por Rolando Figueroa, el ex vicegobernador que se ubica mucho más cerca del peronismo.
Una postura similar tuvo el jefe del sindicalismo petrolero, Guillermo Pereyra, que arrasó en las elecciones gremiales haciendo campaña a favor del proyecto de ley nacional y elogiando al secretario de Energía, Darío Martínez.
Gasoducto Vaca Muerta y el plan de inversiones de YPF
El segundo punto de mayor discusión en la reunión fue la construcción del gasoducto bautizado como “Néstor Kirchner” por el oficialismo, que uniría la localidad neuquina de Tratayén con San Jerónimo, provincia de Santa Fe.
[YPF invertirá los USD 500 millones del impuesto a las grandes fortunas en el gasoducto Vaca Muerta]
En ese sentido, el gobernador felicitó a González por ponerse “al hombro la responsabilidad de comenzar esta obra histórica”, a la que calificó como “la obra más importante para Neuquén, la Patagonia y el país porque nos va a permitir alcanzar el autoabastecimiento energético y el desarrollo económico territorial”.
Por su parte, el presidente de YPF señaló que el gasoducto se construirá “con un aporte que vamos a hacer entre el estado nacional, las compañías productoras y los gobiernos provinciales” como “una forma de mostrarles a los inversores que estamos por el buen camino”.
Finalmente, el santacruceño adelantó el plan de inversiones de la petrolera de bandera para el año próximo, que alcanzará un volumen de entre 2.700 y 3.500 millones de dólares. “Eso significa que vamos a necesitar una ley de promoción de inversiones que aproveche esta ventana para desarrollar Vaca Muerta y el convencional”, finalizó.