Inicio Actualidad Ieasa aprobó la oferta de Techint por los caños del gasoducto y...

Ieasa aprobó la oferta de Techint por los caños del gasoducto y ahora prepara la licitación de la obra

“La oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos”, afirmó el presidente de la compañía, Agustín Geréz.

La firma estatal Ieasa, que desde hace pocos días se autodenomina Energía Argentina, dio un pasó más para la concreción del tan ansiado gasoducto Néstor Kirchner, que permitirá solucionar los cuellos de botella de la formación Vaca Muerta relacionados al transporte de gas.

El Directorio de la empresa confirmó la adjudicación de la licitación de cañerías a la subsidiaria del Grupo Techint, quien había sido la única oferente. De esta manera, el holding de Paolo Rocca se queda con una obra buscada desde hace muchos años que le permitirá proveer 583 kilómetros de caños de 36 pulgadas y 76 kilómetros de 30 pulgadas.

“Podemos informar que la oferta adjudicada se ajusta a los exigentes plazos de entrega que dispusimos y por eso estamos convencidos que el Gasoducto Néstor Kirchner se encamina a ser una obra emblemática desde todo punto de vista”, indicó el presidente de Ieasa, Agustín Geréz.

La obra le permitirá a Techint el ingreso de alrededor de 500 millones de dólares, de los cuales un monto importante que todavía no fue especificado se girará de manera inmediata a modo de anticipo para agilizar la provisión.

[Rocca, a un paso de quedarse con la obra del gasoducto Vaca Muerta]

“Son pasos firmes hacia una obra histórica que nos llena de orgullo y q traerá grandes beneficios para nuestro país”, celebró el secretario Darío Martínez que ahora aguarda por el llamado a licitación de la construcción.

Fuentes allegadas al Gobierno indicaron a este medio que en los próximos días se anunciarán novedades al respecto, mientras en la industria objetan la demora y desconfían de las metas oficiales de poder inaugurar el caño antes del invierno del 2023.

A modo de justificación, Geréz subrayó que “el Decreto que nos instruyó a construir el Gasoducto fue dictado el 14 de febrero, a los pocos días ya habíamos publicado los procesos de contratación de estudio de impacto ambiental, adquisición de caños, válvulas, mantas termocontraíbles y electrodos”.

“Esto refleja el enorme esfuerzo y todo el tiempo que le asignamos a lo que entendemos que es el gran proyecto estratégico para la República Argentina que nos permitirá acceder a precios competitivos, de un insumo critico como la energía, para el logro de la soberanía energética destinada al desarrollo humano, productivo e industrial de nuestro país”, agregó. 

Como explicó EOL, en el mismo día del acto de “lanzamiento” del gasoducto en Vaca Muerta, Alberto Fernández pidió iniciar las obras en el mes de julio, Darío Martínez afirmó que se empezarían en agosto y Agustín Geréz opinó que lo más probable es que el puntapié inicial se dé en septiembre.